La Policía Local de Sagunto inicia una campaña de control específico de ciclomotores
La duración de la acción será, inicialmente, desde el 24 hasta el 30 de noviembre
El alcalde, Darío Moreno, participa con una intervención sobre la democratización y el uso del vehículo eléctrico

Sagunto se encuentra presente, durante hoy y mañana, 24 y 25 de septiembre, en la feria Greencities & S-Moving, Urban Intelligence and Smart Mobility, celebrada en Málaga. La ciudad se presenta como una referencia en el impulso a la industria verde, especialmente, aquella relacionada con la electromovilidad, al tiempo que expone su experiencia en la puesta en marcha de políticas públicas vinculadas a la innovación y la sostenibilidad.
“La presencia de Sagunto en un evento de esta magnitud es estratégica para nuestra ciudad. Nos permite no solo compartir nuestras iniciativas, sino también aprender de otras ciudades pioneras en sostenibilidad y smart cities”, ha explicado el concejal de Ciencia, Universidad e Innovación, Toni Iborra. Cabe recordar que Greencities es el principal foro de encuentro entre actores públicos y privados para impulsar una transformación urbana y una movilidad inteligente, con más de 75 municipios participantes y más de 200 empresas y entidades.
De acuerdo con el edil de Ciencia, Universidad e Innovación, la ciudad “apuesta firmemente por la innovación como motor de cambio”. “Es esencial que sigamos trabajando en mejorar la movilidad urbana, apostando por la electromovilidad para reducir la huella de carbono y ser una ciudad más eficiente”, ha manifestado.
Durante estos días, Sagunto contará con un estand en el que exhibirá algunas de sus propuestas más innovadoras en términos de gestión urbana inteligente y eficiencia energética, reforzando su compromiso con un futuro más sostenible para la ciudadanía.
Además, la ocasión ha servido para mantener diversos encuentros con representantes de otras ciudades y empresas especializadas en tecnología urbana, con el objetivo de “establecer sinergias y explorar colaboraciones estratégicas que permitan mejorar el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas como la movilidad eléctrica, la eficiencia energética y la digitalización de los servicios urbanos”.

Democratización y uso del vehículo eléctrico
En el marco del foro, el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, también ha intervenido en la mesa redonda Democratización y uso del vehículo eléctrico, compartiendo panel con Trinidad Hernández, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga; Rafael John Santiago, jefe de equipo de desarrollo urbano del Ayuntamiento de Dortmund; Ignacio Galindo, director de servicios profesionales de PTV GROUP Iberia; y Carlos Vázquez, director general de Qwello. El debate ha sido moderado por Daniel González-Bootello, director general de Smart City Cluster, y ha girado en torno a los desafíos y oportunidades que supone la masificación del vehículo eléctrico en las ciudades.
“Sagunto es ya referente en sostenibilidad, industria verde e innovación y, precisamente por ello, ha sido invitada a participar en una de las ponencias que se ha llevado a cabo en Greencities Málaga”, ha explicado el alcalde de Sagunto, Darío Moreno. “El objetivo de nuestra participación es mostrar nuestra experiencia con la electromovilidad y nuestra opinión sobre las políticas públicas alrededor de la misma, pero también conocer nuevas propuestas e iniciativas por parte del sector público y privado”, ha detallado Moreno.

Encuentro de alcaldes y alcaldesas
Asimismo, Moreno ha formado parte de un encuentro exclusivo entre alcaldes y alcaldesas para poner en común casos de éxito y retos compartidos. “Todas las reuniones que estamos manteniendo están siendo muy productivas para conocer otro tipo de soluciones y replantearnos cómo, desde la innovación y la sostenibilidad, prestar el mejor servicio a la ciudadanía”.
La participación de Sagunto en Greencities & S-Moving reafirma su posición como una ciudad comprometida con la sostenibilidad y la movilidad inteligente. Con proyectos ambiciosos y una visión clara de futuro, la ciudad sigue avanzando en la implementación de soluciones urbanas que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, optimizar los recursos y crear un entorno más respetuoso con el medio ambiente.

La duración de la acción será, inicialmente, desde el 24 hasta el 30 de noviembre
En total son 344 entidades las que se han comprometido a luchar por la erradicación de la violencia contra las mujeres
El plazo permanecerá abierto hasta el 18 de diciembre y se pueden presentar candidaturas a las 10 categorías que se premian