Primera reunió de la Comissió d'Emergències del Camp de Morvedre
El objetivo de este grupo de trabajo es asegurar la coordinación y comunicación entre los municipios de la comarca ante una posible emergencia
El alcalde, Darío Moreno, ha manifestado que una vez finalizado el informe a cargo de un equipo multidisciplinar, «ahora vamos a pasar a la siguiente fase que es compartir las conclusiones de este informe con la asociación de vecinos, con el resto de partidos políticos y establecer los siguientes pasos a dar por parte del Ayuntamiento de Sagunto». Darío Moreno ha avanzado algunas valoraciones del estudio: «Como conclusiones, el informe realiza algunas aportaciones que consideramos que podrían mejorar el proyecto de Costas, pero valora positivamente la propuesta que ha llegado al Ayuntamiento con respecto a la regeneración de las playas de Canet, Almardà, Corinto y Malvarrosa. Desde esa perspectiva intentaremos luchar por seguir mejorando ese proyecto para nuestras playas, pero es un buen punto de partida para intentar llegar a un consenso entre la sociedad civil, el Ayuntamiento de Sagunto y Costas».
Este informe, que será presentado a la Comisión Especial de Playas que se reúne el próximo viernes a las 13 horas, considera positivo el cribado y retirada de gravas, así como la restauración del cordón dunar. En cuanto a la regeneración de las playas y la procedencia de la arena, el informe establece que la falta de concreción respecto a este punto (el proyecto indica que el material procedería de la costa de Cullera o de otro yacimiento) «no puede significar la sustitución por aportes de material procedente de canteras que tienen unos diámetros más gruesos, formados por gravillas y no tanto de arenas».
También asume que, respecto a la actuación de Costas en el frente marítimo de la provincia de Castellón, se va a ejecutar el espigón en la Gola de Queralt: «Se debería establecer un plan de monitoreo en continuo sobre las playas de Sagunt y Canet d’en Berenguer, para vigilar la evolución de la línea de costa tras la ejecución de las actuaciones de regeneración, a fin de prever acciones correctivas con la suficiente antelación».
Por otra parte, el estudio concluye que el proyecto de Costas no incluye ni medidas ni elementos de protección no agresivos que ayuden a la estabilidad de las playas y a minimizar futuros temporales: «Se deberían valorar elementos de protección de la morfología de la playa resultante a fin de consolidar en el espacio temporal más amplio la actuación prevista».
Asimismo, advierte de que sería necesario establecer un «plan de vigilancia detallado para la protección de la costa» que preste «especial atención a los efectos que la actuación pudiera tener sobre la parte sumergida de la playa y las praderas de Posidonia Oceánica» que se ubican en ella. De igual modo, avisa de que el proyecto «no justifica mediante criterios técnicos el motivo por el cual las actuaciones no se prolongan en toda la playa de Almardà y Canet de Berenguer», estableciendo un «límite artificial en que la franja norte se incrementa más que la franja sur», pues entiende que «la retirada de gravas parece insuficiente».
En este sentido el informe propone «cribar el material sedimentario de estas playas para eliminar las gravas ya existentes –a causa de fenómenos como los temporales costeros, con gran capacidad para cambiar la morfología de los arenales, según apunta el escrito– y extender las arenas resultantes del proceso en la playa de origen». El informe sugiere igualmente incorporar a la Comisión Especial de Playas del Ayuntamiento de Sagunto en la planificación y seguimiento del proyecto como desarrollo del enfoque de Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC), cuestión que se considera de «gran utilidad».
Entre las conclusiones del estudio también figura una batería de propuestas entre las que se incluyen herramientas y mejoras al proyecto como la propia Gestión Integral de Zonas Costeras; perseguir el conocimiento de la dinámica costera; la recuperación de praderas de Posidonia Oceánica; la adecuación de golas, espigones y escolleras; el uso público de paseos y sendas blandas en el entorno dunar; medidas de control y seguimiento; un plan de playas inteligente; un plan de monitorización; y la gestión de financiación y prospección de fondos de la Unión Europea.
El objetivo de este grupo de trabajo es asegurar la coordinación y comunicación entre los municipios de la comarca ante una posible emergencia
Ambas deportistas ganaron la medalla de plata en la categoría sub-23 del Campeonato de España Campo a Través
En los últimos dos años han sido un total de 1.026 y se ha registrado este año un incremento del 35,58 % con respecto al año anterior