Sagunto da la bienvenida a la II Semana de la Ciencia sacando la divulgación a la calle
La jornada Ciencia en la calle reúne este sábado en el pantalán a expertos y ciudadanía con estands, charlas, exhibiciones y paneles informativos
La Ruta está formada por los yacimientos más significativos de la provincia, coordinados por el Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia, entre ellos el Puntal de los Lobos de Olocau, el Tòs Pelat de Moncada, El Castellet de Bernabé y el Tossal de Sant Miquel de Llíria, La Bastida de las Alcusses de Moixent o Castellar de Meca, en Ayora, entre otras.
Según el alcalde de Sagunto, Quico Fernández, esta es “una muy buena noticia porque pone en valor la gran importancia del patrimonio íbero de la ciudad y supone un peldaño más en la proyección y la consolidación del patrimonio local en el camino que nos tiene que traer a la presentación de la candidatura a Patrimonio de la Humanidad”. Fernández finaliza diciendo que es “incomprensiblemente, todavía no formaban parte del itinerario íbero junto a los principales yacimientos valencianos”.
.
La jornada Ciencia en la calle reúne este sábado en el pantalán a expertos y ciudadanía con estands, charlas, exhibiciones y paneles informativos
Se trata de unas obras con un importe de licitación de más de 340.000 euros (IVA incluido)
Cecilia Rodrigo, hija del maestro Rodrigo, impartirá hoy la conferencia “Joaquín Rodrigo, un insigne compositor valenciano”