La concejalía de Agricultura ha abierto la convocatoria para cultivar huertos urbanos
El plazo para presentar la solicitud acaba el 28 de febrero y los beneficiarios de las parcelas cultivables se elegirán por sorteo
El acto, que se enmarca dentro de la programación de la II Feria de la Formación Profesional de Sagunto, y que ha constituido la única actividad presencial a causa de la crisis sanitaria, contó con la participación del alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el concejal de Educación, José Manuel Tarazona.
Asimismo, participaron la directora general de Emprendimiento y Cooperativismo, Teresa García, el vicepresidente de Secot València, Javier Monrabal, el responsable de formación exterior de Secot, Francisco Velasco, el responsable de Secot Sagunt, Juan Carlos López, y el vicepresidente de Asecam, Pako Giménez.
El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, intervino en el acto y señaló que el Ayuntamiento, tanto por parte del Departamento de Educación como por parte del Departamento de Promoción Económica, intenta apoyar todo lo relacionado con la Formación Profesional y destacó «todas aquellas iniciativas que permiten demostrar el gran talento que hay en la formación profesional», así como la «necesidad» de jornadas como ésta.
«Consideramos que es importante su doble perspectiva educativa i también laboral, por eso trabajamos con los institutos y centros educativos, pero también con las empresas y los agentes sociales, como los sindicatos, para adecuar la oferta académica que tiene nuestra ciudad y que sea también un recurso positivo para nuestras empresas», explicó el primer edil. «Realmente queremos desarrollar todo el potencial que tiene nuestra ciudad. Desde los diferentes niveles debemos intentar reforzar y mejorar la formación profesional para que tenga el prestigio que merece», añadió Moreno.
Por su parte, el concejal de Educación, José Manuel Tarazona, manifestó que «este proyecto quiere potenciar y dinamizar la Formación Profesional como una herramienta potente» para que la industria y el sector productivo del municipio tenga trabajadoras y trabajadores cualificados. «Desde el Ayuntamiento hemos hecho un gran esfuerzo en esta Feria de la Formación Profesional», aseguró.
F
em Futur es un programa de formación y competitivo, patrocinado por la Fundación Secot, que cuenta con premios económicos e importante proyección y lleva en marcha cinco años. En él participa alumnado de segundo curso de Grado Superior de Formación Profesional y tiene como objetivo prepararles en el mundo empresarial a través del desarrollo de un proyecto de empresa de su autoría en colaboración con el personal de Secot.
Se busca que estos trabajos, que constituyen proyectos vitales, formativos y profesionales, sean técnica, comercial, financiera y económicamente viables, así como sostenibles en el tiempo. Los y las estudiantes aportan su idea y la desarrollan contando con el asesoramiento y tutoría del personal voluntario de Secot.
En esta edición 2020/2021 han participado diez centros de FP, se han desarrollado 41 proyectos por parte de 116 estudiantes, y han participado 11 profesores y profesoras de apoyo y 18 seniors de Secot.
La Fundación Secot es una entidad sin ánimo de lucro cuyos voluntarios seniors –profesionales, directivos y empresarios en activo o retirados– ofrecen su experiencia y conocimiento en gestión empresarial o académica a quienes lo necesiten. Su finalidad es ayudar a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo a través del fomento del espíritu emprendedor al tiempo que ofrece a sus seniors prolongar su vida activa.
Posteriormente al acto de reconocimiento al alumnado tuvo lugar una mesa redonda en la que se abordó la actualidad de la FP Dual. En esta charla tomaron la palabra el coordinador territorial de Dualiza - Fundación Bankia por la Formación Dual, Ricard Guillem, responsable del Centro de Formación Dual en Thysenkrupp Galmed, Reme Bonet, la prospectora de FP Dual del CEFIRE de Sagunto, Lorena Benlliure, y el graduado en FP Dual Rubén Camarena.
El plazo para presentar la solicitud acaba el 28 de febrero y los beneficiarios de las parcelas cultivables se elegirán por sorteo
Ambas sedes serán los escenarios de esta jornada el sábado 15 de febrero a partir de las 9:15 horas
El objetivo de este grupo de trabajo es asegurar la coordinación y comunicación entre los municipios de la comarca ante una posible emergencia