La 36ª edición del festival
Sagunt a Escena se ha presentado esta mañana en el Teatro Principal de València. El certamen, que aúna danza, teatro, ópera y música, tendrá lugar del 25 de julio al 7 de septiembre de 2019 y este año contará con un presupuesto global de 463.000 euros, un 11% más que la pasada edición. En el acto de presentación han participado, entre otros, la secretaria autonómica, Raquel Tamarit; el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el director del festival, Juan Vicente Martínez Luciano. También ha asistido la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto, Asun Moll.
Para esta edición se han programado un total de 32 espectáculos, 10 de los cuales se verán en el Teatro Romano y 22 que se enmarcarán dentro del Off Romà, apartado de espectáculos en varios escenarios de la ciudad como el Centro Cívico Antiguo Sanatorio, el Centro Cultural Mario Monreal, la Casa dels Berenguer, los jardines del Casino Recreativo y Cultural junto a la Gerencia o en el Museo Arqueológico.
Para calentar motores, los jardines del Centro Cívico Antiguo Sanatorio acogerán el miércoles 24 de julio, a las 20 horas, una función previa al festival dentro de Off Romà, Más allà del zaguán un espectáculo de calle a cargo de la compañía Voluta Circo.
La inauguración oficial del festival, tendrá lugar el jueves 25 de julio en la plaza Cronista Chabret donde se pondrá en escena el espectáculo de calle Memphis Rock & Cirk de la compañía La Finestra Nou Circ.
Entre los 10 espectáculos programados para el festival, destacan la coproducción del Institut Valencià de Cultura Somni basada en la obra de William Shakespeare Sueño de una noche de verano que se estrenará el 26 de julio y abrirá la programación del certamen, y las dos producciones de teatro clásico Viejo amigo Cicerón con Josep Maria Pou y dirigida por Mario Gas, que se representará el 8 y el 9 de agosto y Divinas palabras de Valle-Inclán, protagonizada por María Adánez y dirigida por José Carlos Plaza y que se podrá ver el 24 y el 25 de agosto. Estas dos últimas obras también se verán en los otros dos grandes festivales escénicos de ámbito estatal.
La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, ha resaltado el aumento del 11% del presupuesto global del festival como parte del aumento en la calidad de la programación de un festival que por otro lado tiene como característica principal e irrenunciable unos precios asequibles. Este presupuesto parte tanto de la Conselleria, como del Institut Valencià de Cultura, de la Diputación de Valencia y del Ayuntamiento de Sagunto. “La cifra total que tenemos en estos momentos son 463.000 euros entre instituciones y patrocinadores, pero todavía falta por cerrar todo el tema de publicidad que, aunque tenemos una cifra de la que partir, seguramente aumentará”, ha explicado la secretaria autonómica, quien ha manifestado que este es un festival más humilde de presupuesto que cualquiera de los otros festivales de su categoría en el ámbito estatal.
Con respecto a los precios asequibles de las entradas que ha comentado la secretaria autonómica, las más caras del Teatro Romano son de 24 euros, en comparación con otros festivales de referencia en que están en torno a los 65 euros. Además, las entradas anticipadas para los diferentes espectáculos estarán a la venta con un 25% de descuento hasta el 25 de julio y también habrá promociones para grupos. Toda la información sobre venta de entradas se puede consultar en
www.saguntaescena.com.
Por su parte, el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha declarado que este es un festival “esencial para la ciudad de Sagunto ya que es un referente en el ámbito autonómico, pero también en el nacional”. Moreno ha manifestado que en esta nueva edición la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Educación y Cultura demuestran su voluntad de seguir apostando por el festival tanto por el número de representaciones como en términos de presupuesto y de calidad. “Y eso la ciudad de Sagunto lo aprecia y por eso queremos agradecer el apoyo y por continuar apostando por un festival que el año pasado recibió más de 10.000 visitantes” ha explicado el alcalde.
Moreno ha declarado que el Ayuntamiento continuará colaborando al cien por cien en el festival y pondrá todos los mecanismos necesarios a disposición del festival para que cada edición sea un éxito. “El festival tiene que ser del pueblo y para el pueblo y eso lo hemos comprobado en los precios, que son asequibles, pero también en todas las actividades que se organizan fuera del Teatro Romano y que lo que pretenden es acercar el festival a la ciudadanía y, por ende, la cultura” ha añadido el alcalde.
Por otro lado, el director del festival, Juan Vicente Martínez, ha destacado que “es un reto pero a la vez es un placer estar al frente del equipo de personas que hace posible el festival”. Martínez ha recordado que después de 36 ediciones, se ha notado que desde hace 4 años “el festival ha pegado un salto cualitativo gracias a instituciones como la Conselleria de Cultura, la Diputación de Valencia y Ayuntamiento de Sagunto”. El director ha explicado que cada año el festival parte de una idea que conforma el relato del mismo, “este año el lema que da unidad a la programación es Paurales i sons que junto a la imagen creada por la artista saguntina Amparo Muñoz componen parte de la completa programación del festival”.
Además, Martínez, ha agradecido la colaboración y el patrocinio de empresas que contribuyen a que todo este festival sea posible, como es el caso de Caixa Popular, Saggas, Fertiberia, la Autoridad Portuaria de Valencia, Lafarge, Sagunto Distribución, InterFax, que ya desde hace años están apostando por el festival.
Una amplia y diversa programación
Además de los espectáculos ya nombrados, el festival contará con otros de interés con sello internacional como son el Ballet Nacional Sodre de Uruguay, dirigido por Igor Yebra, que llevará a Sagunto El Quijote del Plata con coreografía de Blanca Li, el 6 de agosto, en una de las pocas paradas de su gira en el ámbito estatal; o el espectáculo Passion de la compañía japonesa Yamato The Drummers of Japan, que estarán en el Teatro Romano el 11 de agosto.
Cabe destacar la representación que tendrá lugar el 2, 3 y 4 de agosto por parte de Passió per Sagunt de la obra Rodrigo, querido maestro dirigida por Amparo Vayá en la que se hará un recorrido por la apasionante vida del maestro Rodrigo desde su infancia en Sagunto hasta su
juventud en Valencia con los maestro López Chavarri y Gomá.
La música también tiene una gran presencia en el escenario principal de Sagunt a Escena. El 20 de agosto el Teatro Romano acogerá Mira si hem corregut terres, un proyecto musical de Carles Dénia y Spanish Brass que combina canciones tradicionales del folclore valenciano y temas contemporáneos muy populares de La Gossa Sorda, Raimon o Joan Manuel Serrat. Se ha programado también el concierto Anatomía de un éxodo del grupo revelación Mastodonte, encabezado por el actor y cantante Asier Etxeandia, el jueves 22 de agosto.
El 31 de agosto será el estreno absoluto de la ópera flamenca Bailando con Carmen de la Compañía de Flamenco Sinfónico Óscar de Manuel, que será la encargada de cerrar la programación de Sagunt a Escena en el Teatro Romano.
Un año más, durante esta edición se celebrará la 15ª edición de la Gala Benéfica del Alzheimer por parte de AFACAM, el 17 de agosto, entradas para la cual se podrán adquirir en la página web
www.cmafacam.com, y también se pondrá en marcha las actividades para los más pequeños en el festival Menuts a escena el 6, 8, 9, 24 y 25 de agosto, en el Museo Arqueológico de Sagunto. El aforo es limitado y se requiere de inscripción previa.
22 espectáculos gratuitos en el Off Romà y muchas más actividades
El festival contará, además, con un total de 22 espectáculos cuya entrada será gratuita, en el certamen Off Romà. El Centro Cultural Mario Monreal acogerá una programación íntegramente de producción valenciana. Se podrán ver espectáculos como el estreno de una versión de títeres de Hamlet, a cargo de la compañía Bambalina Teatre Practicable, dirigida por Jaume Policarpo, el 7 de agosto.
También se representarán en el Mario Monreal Lazarillo, el hambriento, de Teatro de la Resistencia, el 14 de agosto; SHHHH!, de la compañía La Intensa, el 21 de agosto; e Instruccions per a no tenir por de la pastora, de la compañía La Ravalera, el 28 de agosto, espectáculo que estuvo nominado en los pasados Premios Max.
El Festival Internacional del Cante de las Minas llevará al Casino Viejo de Puerto de Sagunto algunos de los ganadores de la edición 2019, que se celebra la primera semana de agosto en el municipio murciano de La Unión.
Además el espectáculo Con dos coplas de más, tendrá lugar el 4 de septiembre, un espectáculo que alterna poesía con boleros, rumbas, coplas y temas conocidos tanto de España como de Latinoamérica.
Los mejores espectáculos de circo se darán cita en los jardines del Centro Cívico Antiguo Sanatorio de Puerto de Sagunto con las compañías Voluta Circo y Teatro nelle Foglie. Asimismo, en la subida al Castillo de Sagunto se celebrará el Festival Ressona, que llenará de música las noches de Sagunto.
A todas estas actividades se le suman obras artísticas que la Tira de Dones ha preparado como novedad para esta edición y que se expondrán en los balcones de la calle Castillo que da acceso al Teatro Romano.
Las entradas para todos los espectáculos (excepto para la Gala Benéfica) se podrán adquirir tanto en el teatro principal de Valencia (hasta el 25 de julio) como en la taquilla del festival en diferentes horarios durante el festival. Y, para el espectáculo de
Rodrigo, querido maestro de Passió per Sagunt en la página web
www.entradas.com. Las personas que quieran beneficiarse de descuentos en la compra de entradas, podrán hacerlo si las compran anticipadamente, tanto en taquilla como por web, y si disponen de Tarjeta del Mayor, Carnet Jove, Carnet Universitari, Tarjeta DARDE, Tarjeta +Cultura, así como grupos de más de 10 personas.