Turismo Sagunto, en el workshop con agentes de viajes nacionales y empresas turísticas locales de València Turisme

El stand de Sagunto despertó gran interés por sus atractivos turísticos, entre los que destacan las playas, la oferta gastronómica, las diferentes rutas históricas y visitas guiadas a su patrimonio, así como el cicloturismo en la Vía Verde

Personal de la oficina de turismo de Sagunto participó ayer en una sesión de trabajo experiencial dando a conocer el destino Sagunto a representantes empresariales de la Comunidad de Madrid y la Comunitat Valenciana.

València Turisme se reunió ayer, martes, un total de 16 agencias de viajes de la Comunidad Autónoma de Madrid y la Comunitat Valenciana con empresarios de algunos de los principales destinos turísticos de la provincia en su balcón fallero de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.

El stand de Sagunto despertó gran interés por sus atractivos turísticos, entre los que destacan las playas, la oferta gastronómica, las diferentes rutas históricas y visitas guiadas a su patrimonio, así como el cicloturismo en la Vía Verde.

La concejala de Turismo, Natalia Antonino, ha explicado la importancia de aprovechar cualquier oportunidad para atraer al turista de nuevo: « Estamos en fase de recuperación de esos turistas que tras la pandemia vuelven a salir a visitar ciudades y nuestra ciudad es un atractivo y un referente en la Comunitat Valenciana en muchos aspectos. Nuestro producto cultural, nuestro patrimonio artístico, histórico, industrial, nuestras playas, nuestros marjales y multitud de rincones en la ciudad que son únicos ».

En el encuentro participó el diputado de Turismo de la Diputación de València, Jordi Mayor; el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, Emiliano García. También asistieron el presidente de la Diputación, Toni Gaspar y el vicepresidente primero de la corporación, Carlos Fernández Bielsa.

Sagunto participó junto a Cullera, Gandía, Tierra Bobal, Buñol, Manises, València, Oliva y la Mancomunidad de la Vall d'Albaida.