![](/media/iq3buezz/73c_sagunt-a-escena-presentacion-valencia-10.jpg)
La 37ª edición del Festival Sagunt a Escena se ha presentado esta mañana en el Teatro Principal de València. La edición de 2020 de este certamen de artes escénicas, para el que se ha aumentado en 100 000 euros el presupuesto previsto, tendrá lugar del 4 de agosto al 5 de septiembre bajo el lema “Recuperem l’escena”, como homenaje al mundo de la cultura que ha sufrido una crisis por la paralización de la industria durante el Estado de Alarma. En el acto de presentación han participado, entre otros, el director general de CulturArts, Abel Guarinós; la diputada de Teatros de la Diputación de Valencia, Glòria Tello; el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el director del festival, Juan Vicente Martínez Luciano.
Para esta edición se han programado un total de 39 espectáculos, 7 más que la edición anterior, 11 de los cuales se verán en el Teatro Romano y 28 que se enmarcarán dentro del Off Romà, apartado de espectáculos en varios escenarios de la ciudad como la plaza Cronista Chabret, la subida al Castillo, los jardines del Centro Cívico, el Centro Cultural Mario Monreal, la Casa dels Berenguer, la Casa de Cultura y, como novedad, se añade el Auditorio Joaquín Rodrigo como espacio del festival para esta edición. Además, este año el certamen contará con 11 estrenos absolutos entre los que se encuentran Elektra.25, el 8 de agosto, del director nominado a los premios Max, Ricardo Iniesta, o Saguntilíada de la Companyia Hongaresa de Teatre, el 4 de septiembre.
La inauguración oficial del festival tendrá lugar el martes, 4 de agosto, a las 20 horas, con la representación del espectáculo The wolves de La Fam Teatre en la plaza Cronista Chabret y, a continuación, a las 21.30h en la subida al Castillo con la puesta en escena del primer espectáculo inédito del festival, un Homenaje a Alicia de Larrocha de Jorge Tabarés, quién junto a la soprano Cristina Laia pondrá la música de piano.
Entre los 11 espectáculos programados para el festival, destacan el estreno de Sol Picó, bajo la dirección musical de Jesús Salvador “Chapi” y con la colaboración especial de Carles Dénia, con el espectáculo de danza Incovidsació en Do Major que abrirá la programación del certamen el 5 de agosto; o el también estreno de la compañía La Nariz de Cyrano Eduardo II, ojos de niebla, una obra de Alfredo Cernuda dirigida por Jaime Azpilizcueta.
Con respecto a los precios de las entradas, se mantienen los del año anterior siendo las más caras de 24 euros.
El director general de CulturArts, Abel Guarinos, ha declarado que la edición de 2020 de Sagunt a Escena no es una edición como otra cualquiera por todo lo que representa, que se ha reforzado para obtener hasta 11 estrenos absolutos y un total de 7 propuestas más que el año pasado y, además, ha destacado que el festival tendrá todas las medidas de seguridad para que la ciudadanía esté cómoda y segura y pueda disfrutar de la cultura al cien por cien. Por otro lado, ha puesto en valor el plan ReaCtivem de la Generalitat Valenciana, con el que se ha podido conseguir una partida economía para incrementar el número de propuestas.
La diputada de Teatros de la Diputación de Valencia, Glòria Tello, ha explicado que la Diputación de Valencia, desde su área de teatro, un año más apoya al Sagunt a Escena y este año con una dotación que casi duplica a la del año pasado ya que mediante la fórmula de la subvención, la Diputación de Valencia aporta 70 000 euros, que son 30 000 euros más que el año anterior. Tello también ha aprovechado para agradecer el esfuerzo que hace la organización de este festival tan potente, para reactivar la producción de espectáculos escénicos.
El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha puesto en valor el desarrollo del festival, ya que considera que este es una buena muestra de lo que ocurre cuando las instituciones se coordinan y trabajan conjuntamente para conseguir un fin. «Sagunt a Escena es un ejemplo de éxito, cada año mejoramos, aunque este hemos padecido la situación generada por la COVID-19, había dos maneras de hacer las cosas, pensar que era una catástrofe y resignarnos, o ver la situación como una oportunidad de intentar sacar algo de provecho, que es donde hemos estado, intentando aprovechar esta oportunidad».
Asimismo, Moreno ha recordado que una de las líneas de acción del Ayuntamiento durante el contexto de lucha contra la COVID-19 ha sido no permitir que nadie se quedara atrás. «Consideramos que el mundo de la cultura no podía quedarse atrás, no por una cuestión de caridad, sino por una cuestión de justicia», ha declarado el alcalde, al hilo de expresar que la cultura no es un lujo y que esta tiene que ser uno de los ejes principales de las políticas públicas. Por tanto, el primer edil ha destacado que la apuesta de este año del festival es un gran ejemplo de cómo se apuesta por la cultura.
Por último, el alcalde ha insistido en la idea de democratizar la cultura y ha considerado que es esencial apostar en este festival por esta línea. Por otro lado, Moreno ha agradecido el trabajo de la dirección del festival y a todo el equipo que lo hacen posible. También ha aprovechado para destacar el esfuerzo del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto para llevar a cabo todo lo que está hecho hoy y, para cerrar, ha apelado a la ciudadanía a que disfrute tanto de los espectáculos como de la ciudad porque tiene mucho que ofrecer.
El director del festival, Jose Vicente Martínez, ha agradecido el apoyo de las instituciones que hacen posible este festival especialmente este año por las dificultades que se han encontrado. Martínez ha declarado que el título de la edición de este año no es casualidad ya que la profesión de las artes escénicas valenciana necesitaba recuperar la escena, así como el público, y además ha agradecido a los profesionales valencianos que se han volcado en todos los sentidos para que este festival tuviera una coherencia y se pudiera mantener la calidad extraordinaria de años anteriores.
![](/media/5p5f2csf/73c_sagunt-a-escena-presentacion-valencia-20.jpg)
Una amplia y diversa programación para una edición especial del festival
Además de los espectáculos ya nombrados, el festival contará con otros de interés como son el de danza de Titoyaya Dansa CARMEN.maquia, dirigido por Gustavo Ramírez, quien también lo coreografía, y Verónica García, el 12 de agosto; una versión de Alfonso Zurro del clásico de William Shakespeare Romeo y Julieta el 14 y 15 de agosto; la música del grupo Manel el 18 de agosto; la producción del Festival de Teatro Clásico de Mérida Anftrión de Molière interpretada por la compañía Pentación Espectáculos y Mixtolobo, el 22 y 23 de agosto; un espectáculo musical y de danza de Mayte Martín el 25 de agosto, o el concierto de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, el 5 de septiembre como clausura del festival.
Además, como cada edición, tendrá lugar la ya tradicional Gala Benéfica del Alzheimer de AFACAM, el 16 de agosto, que este año cumple 16 ediciones.
Todos los espectáculos de Sagunt a Escena tendrán lugar en el Teatro Romano y comenzarán a las 22.30 horas.
28 espectáculos gratuitos en el Off Romà
El festival contará, también, con un total de 28 espectáculos en el certamen Off Romà en diferentes localizaciones de la ciudad.
Además de la inauguración, la plaza Cronista Chabret acogerá 6 espectáculos más entre los que destacan, el 7 de agosto, El desig d’estar junts, de La Finestra Nou Circ, un espectáculo circense en castellano y valenciano o el 25 de agosto, Love, love, love, una obra de teatro urbano de Paco Pascual en castellano. Asimismo, el Institut Valencià de Cultura estrenará en la misma plaza, el espectáculo de calle (R)Minds de Sònia Alejo el 5 de septiembre. Todas las representaciones serán gratuitas, aptas para todos los públicos y comenzarán a las 20 horas.
Por otro lado, la subida al Castillo acogerá, además de la obra de la inauguración del festival, 6 espectáculos más entre los que destacan uno de circo en castellano de Nostraxlandamus titulado Al filo y dirigido por Jimena Cavalletti el 6 de agosto o el 11 de agosto un espectáculo de danza y teatro visual de Calire Ducreix y Toni Mira titulado Avec le temps…. Todos estos espectáculos serán aptos para todos los públicos, gratuitos y comenzarán a las 20 horas.
Los jardines del Centro Cívico también serán escenario de 2 espectáculos de circo. El primero será el 29 de agosto y vendrá de la mano de Mumusic Circus titulado Flou Papagayo, y el segundo de la mano de Montelo&Manzani, el 30 de agosto, bajo el título de Fili Busters. Ambos espectáculos serán gratuitos, comenzarán a las 20 horas y serán aptos para todos los públicos.
El Centro Cultural Mario Monreal acogerá 4 representaciones de teatro el 5, 12, 19 y 26 de agosto, entre las que destacan la del primer día ya que la compañía Leamôk estrenará la obra Lázaro del autor Roberto Hoyo, quien también la dirigirá y la interpretará. Estos espectáculos que comenzarán a las 20 horas, requerirán de compra de entrada que será de 7 euros cada una.
Por su parte, el Auditorio Joaquín Rodrigo se estrena en el festival con cinco obras teatrales. El 6, 13, 20 y 27 de agosto y el 3 de septiembre subirá el telón a sendas representaciones entre las que destaca el estreno de la compañía Perros Daneses i Pega, el 3 de septiembre, titulada 9 escrita por Javier Sahuquillo y bajo la dirección de Miguel Ángel Romo. Para todas estas representaciones, que comenzarán a las 22 horas, se requerirá de compra de entrada a 7 euros cada una.
La Casa de Cultura de Puerto de Sagunto también acogerá 2 obras de teatro el 15 y el 22 de agosto. Será La dama boba de Lope de Vega y La ciudad de escarcha de Carmen Martín Gaite, respectivamente. Las dos representaciones, en castellano y para todos los públicos, comenzarán a las 20 horas y se requerirá de entrada, cuyo coste será de 7 euros cada una.
Por último, la Casa del Berenguer acogerá el 10 y el 11 de agosto, a las 22 horas, Juicio y muerte de Sócrates de Scaena Grecolatina, una obra de teatro en castellano de José Luis Navarro, dirigida por Gemma López, para la cual se necesitará invitación, ya que el aforo será limitado, y se recogerá los días de función en la misma ubicación de 11 a 18 horas. Solo se entregarán dos invitaciones por persona.
El festival Ressona en la subida al castillo
De nuevo un año más tendrá lugar el festival Ressona de Sagunt reViu durante la celebración del Sagunt a Escena. Este 2020 tendrá 4 fechas, los días 7, 14, 21 y 28 de agosto, y entre otros se podrá disfrutar de actuaciones de Mausoleo, L’Exotighost, Da Souza o el Colectivo Da Silva.
![](/media/flrl0jmx/73c_sagunt-a-escena-presentacion-valencia-50.jpg)