Zeleros presenta su proyecto de transporte hyperloop en el Ayuntamiento de Sagunto

Durante la jornada también se ha visitado el área del recinto del puerto marítimo donde la empresa tiene previsto construir un prototipo de su sistema de transporte de contenedores autónomo SELF

La empresa Zeleros, con sede en Valencia y que lidera el desarrollo de un sistema de transporte hyperloop, ha presentado esta mañana el proyecto de  sistema de transporte de contenedores autónomo SELF (Sustainable Electric Freight-forwarder), tanto al Ayuntamiento de Sagunto como a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).  Durante la jornada, la firma ha presentado su proyecto SELF en el salón de plenos del Ayuntamiento de Sagunto. Seguidamente, la comitiva ha visitado el área del recinto del puerto marítimo de Sagunto donde la empresa tiene previsto construir un prototipo.

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha comentado que «hoy es un gran día» porque Sagunto vuelve a estar en el mapa y «ligados a una tecnología puntera como es la de Zeleros, una empresa valenciana con la que ya habíamos contactado por parte del Ayuntamiento siempre intentando que nuestra ciudad pudiera albergar esta tecnología. Hablamos de una tecnología disruptiva. Es importantísimo que también las administraciones consigamos generar ese ecosistema para que puedan florecer».

Esta tecnología permitirá avanzar a la compañía tecnológica en el desarrollo de su sistema hyperloop con una aplicación destinada a descarbonizar y automatizar movimientos de contenedores entre terminales.

El sistema SELF tiene por objetivo acelerar la transición de puertos y aeropuertos hacia la sostenibilidad y automatización. El sistema se compone de unos vehículos (o bogies) guiados y propulsados por los carriles donde está instalado el motor lineal. Esta tecnología ha sido desarrollada junto al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Este motor lineal, 100% eléctrico y que puede ser operado de forma totalmente automatizada, de forma similar a los sistemas de intralogística que podemos encontrar en los almacenes logísticos, reduciendo emisiones y mejorando la eficiencia de la operativa portuaria.

Con el objetivo de demostrar la capacidad de la tecnología y su impacto en aplicación portuaria, el proyecto piloto se instalará en el Puerto de Sagunto. Un entorno privilegiado para acercar al máximo la tecnología al entorno de aplicación final. El prototipo consiste en una lanzadera de 100 metros donde el motor lineal será sometido a varias misiones que validen la funcionalidad del sistema.

Asimismo, el alcalde ha aprovechado para dar las gracias a la Autoridad Portuaria de Valencia: «Ha generado esas condiciones y que permite que tengamos una pista de pruebas de este tipo. Lo aprobamos en el consejo de administración recientemente y yo espero que pronto mucha gente venga a acercarse a conocer esta nueva tecnología que puede suponer dos cosas que yo creo que son clave para nuestra economía: por una parte la sostenibilidad, esa reducción de emisiones imprescindible pero por otra parte también esa reducción de coste, ya que sin esa competitividad necesaria no conseguiremos tener un tejido empresarial que pueda resistir a las crisis pero también liderar el crecimiento económico».

Durante la jornada han estado presentes el alcalde de Sagunto, Darío Moreno; el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez; el chief executive officer de Zeleros, David Pistoni; otros miembros de la Corporación Municipal como María José Carrera, Quico Fernández, Pepe Gil y Guillermo Sampedro, junto a otros integrantes de la empresa Zeleros y de la APV.

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, el presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha explicado que «este proyecto reúne dos cosas que son básicas: la innovación y la sostenibilidad. Sobre todo tenemos que estar orgullosos de que esta empresa sea valenciana, de que tenga proyección internacional, de que sea disruptiva y lo que tenemos que hacer es entre todos, apoyarla. Y una forma de apoyarla es que puedan, como mínimo,  experimentar lo que están haciendo. Y esto era una cosa que no era un coste para nosotros, sino todo lo contrario, para nosotros es un honor poder venir aquí al Puerto de Sagunto a poner a prueba sus prototipos y sus proyectos».

Por último, el chief executive officer de Zeleros, David Pistoni, ha asegurado que el proyecto estará operativo en el puerto marítimo a partir de finales de este año o principios del año que viene. «Es un proyecto de innovación disruptiva, estamos aplicando una tecnología en un contexto en el que hoy en día no se encuentra y además estamos aprovechando para validar y aprovechar las tecnologías de hyperloop con esta nueva aplicación portuaria. Le vemos un potencial enorme y estamos encantados de estar colaborando con tantos partners y en un emplazamiento ya para ponerlo en marcha y viendo la realidad de lo que es aplicar esta tecnología en un contexto portuario», ha puntualizado Pistoni.