Carolina Marín y Sergio Munuera recogen los premios a Mejor Deportista 2024 de Sagunto en la XXIII Gala del Deporte
También se han otorgado otros galardones a más deportistas y clubes locales para reconocer sus méritos deportivos
Las concejalías de Políticas LGTBIQ+ y de Deportes han lanzado una campaña para fomentar la tolerancia a la diversidad afectiva en las instalaciones deportivas municipales
Las instalaciones deportivas municipales de Sagunto serán espacios libres de LGTBIfobia. Esa es la voluntad del Ayuntamiento de Sagunto, que a través de sus concejalías de Políticas LGTBIQ+ y de Actividad Física, Salud y Deportes han presentado la campaña Fes esport amb orgull, aprovechando que este miércoles es el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte.
El concejal de Políticas LGTBIQ+, Raúl Palmero, acompañado por el de Actividad Física, Salud y Deportes, Javier Timón, han presentado el cartel y un octálogo de buenas prácticas que se propondrán en todas las dependencias deportivas municipales.
“Nuestra ciudad, nuestro deporte, es un referente en cuanto a derechos y libertades para el colectivo, y estas acciones siempre vienen a sumar un poco más y a concienciar a esas personas que muchas veces tienen algún tipo de desconocimiento”, ha manifestado Palmero.
Por su parte, Timón ha puesto el foco en la transversalidad de las iniciativas que se requieren para ello: “Éste es un asunto que se debe combatir desde muchos frentes y qué mejor que el deporte, algo tan transversal, esté presente. Debemos combatir entre todos cualquier tipo de violencia que se dé en el deporte, donde hablamos habitualmente de valores, y esto forma parte de ello”.
La campaña contará también con una serie de lonas y carteles que se colocarán en los centros deportivos municipales de toda la ciudad, además de un código de buenas prácticas.
Las normas de conducta LGTBIQ+friendly que se implementarán a partir de ahora en centros e instalaciones deportivas municipales comenzarán, en primer lugar, por el respeto y diversidad. En este sentido, se incide en que todas las personas deben ser tratadas con respeto sin importar su identidad de género, orientación sexual o expresión de género.
En lo que respecta al lenguaje, se fomentará que sea inclusivo y positivo para lograr un ambiente en el que todas las personas se sientan bienvenidas, evitando chistes, comentarios o expresiones que puedan resultar ofensivas. Por ello, en tercer lugar, se propone un uso adecuado de los pronombres para que cada persona se dirija a cada cual con los pronombres que prefiera.
No habrá restricciones de género en cuanto a vestimenta. Así, se permite a todas las personas usar la ropa deportiva con la que se sientan cómodas, sin discriminación por género. En quinto lugar, se hará que los baños y vestuarios sean inclusivos de manera que cada persona tendrá derecho a utilizar aquel con el que se sienta más cómoda y segura. Para ello, en la medida de lo posible, la instalación deportiva contará con espacios neutros.
El conjunto de normas también contempla el consentimiento y la privacidad. En este aspecto, se conmina a las personas usuarias a no formular preguntas invasivas sobre la identidad o vida personal de los demás y, además, a respetar la privacidad de cada persona en vestuarios y duchas.
Por supuesto, hay un epígrafe dedicado a la igualdad y el respeto en la participación deportiva: todas las personas pueden participar en las actividades deportivas sin exclusión ni prejuicios por su identidad o expresión de género.
Por último, y en esta misma línea, el octálogo concluye con tolerancia cero a la discriminación. Por eso no se permiten insultos, burlas, actitudes homofóbicas, transfóbicas o cualquier tipo de discriminación en las dependencias.
Esta iniciativa se suma a la que ya se lanzó el pasado día 4 de febrero, cuando se presentaron los Espacios LGTBIQ+friendly municipales y los casales falleros LGTBIQ+friendly. En este caso se ha esperado al 19 de febrero para hacer coincidir la ocasión con la conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte, una fecha en la que anualmente se reivindica la tolerancia hacia la diversidad afectiva, sexual y de género en el ámbito deportivo.
Ayudas para la integración a través del deporte
Además, se ha incluido como una acción adicional a las ya previstas en la Semana del Deporte de Sagunto. Por este motivo el concejal de Deportes ha anunciado que en breve se publicará la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos que promocionen la integración de los colectivos de la diversidad a través de la actividad física y el deporte, enmarcadas en la línea institucional dedicada a la materia, que el año pasado contaron con una dotación presupuestaria de 4.000 euros.
También se han otorgado otros galardones a más deportistas y clubes locales para reconocer sus méritos deportivos
Tras un diagnóstico inicial y la redacción de un primer borrador, las opiniones que se recaben contribuirán a configurar unas conclusiones que se incorporarán al documento definitivo
El alcalde de la ciudad, Darío Moreno, y el concejal de Educación, Raúl Palmero, trasladan al Director General de Infraestructuras Educativas, José María Larena, la necesidad de actuar frente al importante crecimiento demográfico