CONSELL AGRARI

La Concejalía de Agricultura desagua la Gola de l'Estany para evitar inundaciones en parcelas de la Marjal d'Almenara

Este trasvase se ejecuta periódicamente en épocas de temporal para facilitar la salida de agua al mar

Ante la problemática ambiental motivada por la posible inundación de las parcelas de la Marjal d'Almenara, el Ayuntamiento de Sagunto, a través del área de Agricultura, ha desaguado la Gola de l'Estany para facilitar la salida de agua al mar. Cabe mencionar que la Concejalía de Agricultura del Consistorio ejecuta este trasvase de manera periódica en épocas de temporal gracias a la autorización solicitada al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Demarcación de Costas de Valencia).

El movimiento del agua en la Marjal está determinado por las necesidades agrícolas, pero también se ve condicionado por la falta de drenaje al mar del sector sur (términos municipales de Quartell y Sagunto) debido a que la Gola de Quartell se encuentra obstruida. El máximo de inundación invernal se da a primeros de febrero y a partir de esta fecha las rutinas de los cultivos hortícolas requieren una bajada del nivel de las aguas, disminución que también favorece a las aves limícolas.

“En el entorno de la Marjal d'Almenara estamos trabajando continuamente, y desde que hemos tenido estos episodios continuos de lluvia, con más esfuerzo si cabe para poder desaguar y que las zonas que se han de desecar para cultivo agrícola puedan estar en condiciones”, ha señalado la concejala responsable del Consell Local Agrari, Ana María Quesada.

Restaurar la funcionalidad de la Gola de Quartell es vital para el drenaje efectivo de la Marjal según las necesidades reales de la agricultura. Cabe mencionar que también es necesario restablecer la conexión entre la red hídrica al sur del camino de l'Assagador de Quartell y el sector norte de la Marjal para que pueda contribuir al trasvase de agua en cualquier sentido.

Para la conservación de los hábitats de saladar es necesario evitar en lo posible compensar la entrada de sales por intrusión marina con el riego de agua dulce en la franja más litoral de la zona. Por ello, es oportuno utilizar las aguas dulces para inundar el interior de la Marjal y favorecer el drenaje de los sobrantes a través de los canales de desagüe hacia las salidas al mar.

Ana María Quesada ha agradecido la “colaboración continua” de agricultores, empresas de la zona, Acció Ecologista-Agró y el Ayuntamiento de Quartell con el Consell Local Agrari. “Eso nos facilita la tarea además de todos los trámites que hemos llevado desde el departamento con la Demarcación de Costas y para mantener activo el contrato de la maquinaria necesaria para dragar la Gola cuando es necesario”, ha sentenciado la concejala.