Darío Moreno: “Esta será la legislatura del diálogo, del entendimiento y de los grandes acuerdos”

El ya proclamado alcalde de Sagunto contará con los apoyos del grupo municipal de Esquerra Unida para comenzar la andadura de esta legislatura
Imagen 1Imagen 2
La legislatura 2019-2023 ya ha comenzado. El pasado sábado, 15 de junio, se celebró el Pleno Extraordinario en el que los 25 concejales y concejalas electos del Ayuntamiento de Sagunto prometieron o juraron su cargo y eligieron al que ya es el nuevo alcalde de la localidad, el socialista Darío Moreno. Pese a que los votos a favor de los 7 miembros del grupo municipal socialista y los de los dos concejales de Esquerra Unida no sumaban la mayoría absoluta para ser proclamado alcalde en primera votación, se proclamó en segunda al ser su partido el más votado y al no haber otra candidatura con más votos, con lo que la alcaldía de Sagunto vuelve a estar en manos del PSOE 12 años después.


El ya alcalde de Sagunto, Darío Moreno, expresó la voluntad de su formación para que esta sea la legislatura del diálogo del entendimiento y de los grandes acuerdos y es por ello que pidió el voto de los demás partidos “para seguir transformando nuestra ciudad  y para enfrentarnos a los retos del siglo XXI y así dejarles a nuestros hijos e hijas una ciudad mejor que la que nos encontramos”. Por este motivo, Moreno declaró la necesidad de las aportaciones, ideas y críticas tanto del gobierno como desde la oposición. “Una ciudad como Sagunto es un proyecto colectivo y, como tal, ha de ser asumido por todas las fuerzas políticas” afirmó Moreno, quien dijo creer “firmemente en el diálogo, el consenso y en la capacidad de llegar a acuerdos porque todos aportan y entre todos podemos conseguir que nuestra ciudad mejore”.

 

El alcalde apuntó querer  gobernar escuchando porque una condición necesaria para el servicio público es la proximidad, y manifestó que “estamos aquí para mejorar Sagunto con una escucha activa que nos permita gobernar dando respuesta a sus inquietudes y problemas, mejorando sus vidas y apostando por ser una ciudad líder, una ciudad referente”.

 
El portavoz de Compromís, Quico Fernández, reflexionó en su discurso sobre la incapacidad de escuchar los unos a los otros y defendió que durante la anterior legislatura “fuimos capaces de situar a Sagunto en el mapa y lo hicimos desde la estabilidad, desde el diálogo y desde la generosidad” y manifestó que es necesario “tener un modelo de ciudad que esté consensuado y que lleve hacia el futuro ya que ir hacia el pasado no lleva a ninguna parte”. Fernández no presentó candidatura pero se comprometió a continuar y consolidar las políticas de la anterior legislatura “estemos donde estemos” y añadió que esperan que se conforme un gobierno de progreso, fuerte y que continúe buscando lo mejor para Sagunto.

 


El candidato de Iniciativa Porteña, Manuel González, defendió en su discurso el lema de la campaña “
El Puerto Decide, y es que 18 de los concejales que forman este Pleno se eligen en las mesas electorales del Puerto y, en este caso, la mayoría de porteños y porteñas han depositado su confianza en nuestra formación”. González, quien no presentó candidatura, pidió que “se dejara de discriminar al Puerto, se respetara el topónimo y se hicieran realidad cuestiones tan básicas para los ciudadanos como la limpieza o el asfaltado de las calles o proyectos que están parados de manera inexplicable y que cuentan con financiación tanto municipal como estatal o de otras administraciones”.

                                              


El candidato a la alcaldía del Partido Popular, Sergio Muniesa, defendió en su discurso “
un programa de gobierno que se fundamenta en ajustar nuestros gastos a lo que realmente ingresamos y garantizar, como prioritario, la calidad de vida de nuestros vecinos. Muniesa manifestó su apuesta por una ciudad de oportunidades más segura, más limpia, más verde y más habitable”. Muniesa defendió el diálogo como medio y la unión entre ambos núcleos de la ciudad, además de la generación de empleo y potenciar las políticas de formación y defendió que hay que recuperar las políticas que favorezcan la implantación de pequeñas y grandes empresas e infraestructuras tan necesarias en nuestra ciudad generadoras de riqueza estable”.

 


Por otro lado, el portavoz de Esquerra Unida, Guillermo Sampedro, prometió seguir trabajando “
para que nuestros votantes no se sientan defraudados y con la responsabilidad de asumir la voz de muchos votantes de izquierdas que se han quedado sin representación”. Sampedro que anunció que su grupo daría el voto a la candidatura socialista a cambio de cumplir el acuerdo programático acordado, defendió rematar los proyectos de la anterior legislatura y otros nuevos de la que viene “con la defensa de lo público por delante y para generar empleo de calidad, haciendo políticas feministas, sostenibles y buscando ser una ciudad diversa de servicios de cultura, patrimonio, industria clásica, logística, turismo y agricultura”.

 


El portavoz del grupo de Ciudadanos, Salvador Montesinos, lamentó en su discurso que el PSOE rechazara la oportunidad de contar con ellos, aunque aseguró “
tener siempre la puerta abierta para poder dar la vuelta a este estilo de gobierno que ha elegido al nacionalismo y al comunismo como compañeros de viaje, y que gobierna solo para una parte de la ciudadanía mediante políticas excluyentes”. El concejal señaló que, junto a su compañero de partido, trabajarán para mejorar la “patética situación de barrios marginados, bajar los impuestos de la ciudadanía de Sagunto y llevar a cabo políticas de tranquilidad y paz social para inversores y para las empresas existentes”.

 


El concejal del grupo Vox, Alejandro Vila, manifestó que su partido “
ha venido para quedarse y para poner sentido común al Ayuntamiento”. Según el candidato, quien no presentó candidatura, su partido tendrá presente si cada proyecto favorece al ciudadano o no y velará por el ciudadano y el municipio “haciendo propuestas y exigiendo que cuando se presente un proyecto se comunique correctamente de la viabilidad que tiene y del coste de su mantenimiento porque Sagunto tiene que generar no solo crear, ya que si solo creamos vamos destinados al declive”. Declaró que velará por igual en todos los núcleos del municipio y que vigilará que todo lo que el nuevo Equipo de Gobierno prometió en campaña se cumpla.



Concejales y concejalas de la nueva Corporación Municipal