La Escuela Municipal de Teatro abre las inscripciones para el curso en que cumple 20 ediciones
A modo de celebración se organizarán actividades artísticas como exposiciones, conferencias, actuaciones callejeras o lecturas dramatizadas, entre otras
Conocer el patrimonio industrial de Puerto de Sagunto, valorarlo y contraponerlo con el presente es el objetivo de este trabajo, elaborado para el proyecto educativo Saguntum Civitas Magistra del Ayuntamiento de Sagunto, dentro del concepto de Ciudad Educadora, que tiene como elemento fundamental que estudiantes de los colegios del municipio adquieran un aprendizaje significativo del entorno más próximo, de manera activa y práctica sobre el medio natural, social, histórico y cultural.
Impulsado desde el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Sagunto con motivo del centenario de la siderúrgica, esta propuesta didáctica busca sensibilizar a la comunidad educativa sobre su patrimonio industrial, trabajando a través de recursos didácticos su valoración como elemento de memoria colectiva y como eje vertebrador en la construcción del territorio a través de nuevos usos culturales, sociales y educativos.
José Manuel Tarazona, delegado de Educación del Ayuntamiento de Sagunt indica: “El proyecto Saguntum Civitas Magistra y las guias didácticas que estamos elaborando desde el Ayuntamiento, han de servir como herramienta de trabajo en los centros educativos para que el alumnado conozca y valore la riqueza y realidad histórica, socioeconómica y patrimonial de nuestro municipio y comarca.
El cuaderno didáctico Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto elaborado por APIVA, se ha hecho además, con motivo de los 100 Años de Siderurgia y donde se podrán estudiar los hechos y personas claves en el desarrollo industrial y el movimiento obrero a través del programa didáctico”.
El proyecto didáctico Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto está dirigido al alumnado de quinto y sexto de Primaria de los colegios del municipio y se estructura en dos fases. La primera se basa en el estudio de los contenidos teóricos, a través de un cuaderno didáctico para el profesorado, y otro para el alumnado.
La segunda fase es de carácter práctico, puesto que se articula en torno a un itinerario didáctico que recorre distintos monumentos y lugares previamente estudiados en clase, e incluye un audiovisual en el que se explican hechos y personas claves en el desarrollo industrial y el movimiento obrero. De este modo, se pretende potenciar el aprendizaje significativo de una manera práctica.
Tal y como explican las autoras “es necesario que el alumnado reconozca los elementos que configuran el patrimonio industrial de la ciudad, descubra su importancia a través del contacto directo y tome conciencia sobre la necesidad de su conservación y mejora, ya que no se puede valorar aquello que se desconoce”.
A modo de celebración se organizarán actividades artísticas como exposiciones, conferencias, actuaciones callejeras o lecturas dramatizadas, entre otras
En total, se han ejecutado más de 40 intervenciones en 13 instalaciones escolares, a falta de una inversión adicional de 94.000 euros entre septiembre y diciembre
El Ayuntamiento de Sagunto también ha licitado este contrato, que se suma a la inversión en la plaza Vicente Aleixandre del mismo barrio