La Corporación Municipal de Sagunto se reunirá el jueves 6 en el Pleno ordinario de febrero
Será a partir de las 17 horas y la ciudadanía podrá seguirlo en directo a través de YouTube, las redes sociales y de forma presencial
El Ayuntamiento de Sagunto continúa con las labores de vigilancia y los tratamientos intensivos diarios contra los mosquitos. Desde la delegación de Sanidad informan que la empresa adjudicataria Rentokil, además de la prevención, inspección y tratamientos que realiza durante todo el año, tras las lluvias de marzo está actuando de forma intensiva en varias zonas del municipio. Según destacan desde la empresa, en las zonas perimetrales de la población próximas a las marjales hay una presencia ocasional de mosquitos adultos que, dependiendo de la temperatura y el viento, son desplazados, por lo que se están realizando tratamientos adulticidas, además de los habituales larvicidas que son más efectivos y menos agresivos para el medio ambiente.
La delegada de Sanidad, Concha Peláez, ha destacado: “Durante todo el año, a través de la empresa adjudicataria Rentokil, se realizan controles, tratamientos y labores de prevención de mosquitos. Los encargados son técnicos y expertos que hacen un seguimiento continuo estudiando y planificando todo el año. Además, desde el departamento municipal informamos de que estas actuaciones se han intensificado desde Fallas y se realizan diariamente, y recordamos que, ante cualquier incidencia, los ciudadanos pueden avisar al departamento de Sanidad”. Peláez ha señalado que “en el municipio no se ha detectado ningún foco activo y que los que se han encontrado están en zonas que no son de competencia municipal, aunque aun así estamos realizando tratamientos en ellas. La climatología juega un papel importante y no tenemos barreras para que los mosquitos no se desplacen”.
Las zonas donde se está actuando son Almardà, Corinto, el límite con Almenara, el Grau Vell, Parc Sagunt, el cauce y el delta del Palancia, la zona de los campos de fútbol, el Triángulo Umbral, la Gerencia, la Alameda, el Pabellón José Veral, entre otras.
Además, se están realizando actuaciones coordinadas con los municipios limítrofes y la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente con la finalidad de mitigar las molestias a la población.
Será a partir de las 17 horas y la ciudadanía podrá seguirlo en directo a través de YouTube, las redes sociales y de forma presencial
La concejalía de Políticas LGTBIQ+ ha lanzado la marca ‘Espacios LGTBIQ+friendly’ para marcar los lugares de la ciudad libres de LGTBIfobia
Miembros de la Corporación Municipal, del funcionariado, de colectivos y la ciudadanía han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y condena