La Policía Local de Sagunto inicia una campaña de control específico de ciclomotores
La duración de la acción será, inicialmente, desde el 24 hasta el 30 de noviembre
Se han organizado ocho actividades: cuatro visitas guiadas, dos cuentacuentos, un taller sobre murciélagos y una jornada astronómica

Acción Ecologista-Agró y el Ayuntamiento de Sagunto han llevado a cabo los jueves de julio y agosto de este año Els Capvespres a La Casa Peña, programa en el cual han participado más de 200 personas. En las actividades han podido disfrutar de la natura y la puesta del sol en el Marjal de Almardà.
Se han organizado ocho actividades: cuatro visitas guiadas, dos cuentacuentos, un taller sobre murciélagos y una jornada astronómica. Así, los participantes han podido conectar con la natura debajo la magia de la luz cálida que el sol dibuja en el cielo durante las últimas horas del día, el objetivo del cual era de los ocho Capvespres a La Casa Peña.
El primer Capvespre tuvo lugar el jueves 6 de julio, cuando se hizo una visita guiada en La Casa Peña para descubrir los tesoros naturales del Marjal de Almardà-Almenara con su espectacular puesta del sol. Esta actividad se repitió los jueves 20 de julio, 3 de agosto y 10 de agosto. Y, en conjunto, estas cuatro visitas guiadas contaron con la participación de más de 80 personas.

Los otros cuatro Capvespres en el centro de educación y voluntariado ambiental del Marjal de Almardà-Almenara, que sumaron más de 120 participantes, fueron dos cuentacuentos infantiles con la Niñacristal, un taller sobre murciélagos y una jornada de observación astronómica. El primer cuentacuentos, celebrado el 27 de julio, fue El gall de canyar Porfiri, una cita con la cual se descubrió la gran biodiversidad de nuestros marjales. Después, el 24 de agosto, con el segundo cuentacuentos Les superheroïnes de l’arròs se aprendió como los murciélagos nos ayudan a controlar plagas agrícolas y de mosquitos.
Precisamente, el 13 de julio acudió Toni Rubio (La Granja de Bitxos) para explicar también los beneficios ambientales que nos reportan los murciélagos, así como para enseñar a construir refugios para estos mamíferos voladores. El 17 de agosto fue el astrónomo Amadeo Aznar (Astronomía Para Todos) quién visitó La Casa Peña. Con él, los participantes observaron los anillos de Saturno y diferentes constelaciones.

Además, el lunes 31 de julio, fuera de la programación de los Atardeceres, también se celebró otra jornada astronómica en La Casa Peña. Concretamente, una fiesta de bienvenida con Sapiencia para niños saharauis, englobada en el proyecto Amanar. Esta jornada incluyó una visita guiada, juegos y actividades infantiles y, por supuesto, una observación astronómica.
Desde AE-Agró explican: «Estamos muy contentas con la buena acogida que ha tenido el nuevo formato de los Atardeceres en La Casa Peña. De hecho, valoramos como un acierto y una necesidad adaptar el horario de las actividades estivales a las condiciones climáticas, resultando en este sentido las convocatorias organizadas al anochecer una muy buena alternativa para rehuir de las elevadas temperaturas del verano». Además, han indicado: «Queremos recordar que, desde el pasado domingo 3 de septiembre, La Casa Peña abre de nuevo los domingos, de 11 a 13 horas, para celebrar visitas guiadas. Ven, vive y descubre los tesoros naturales del Marjal de Almardà!».

La duración de la acción será, inicialmente, desde el 24 hasta el 30 de noviembre
En total son 344 entidades las que se han comprometido a luchar por la erradicación de la violencia contra las mujeres
El plazo permanecerá abierto hasta el 18 de diciembre y se pueden presentar candidaturas a las 10 categorías que se premian