La concejalía de Playas presenta el servicio de dron que vigila la costa saguntina este verano

El dispositivo de seguridad ya está operativo y velará por la seguridad de los usuarios y las usuarias de las playas del municipio hasta el 15 de septiembre

El Ayuntamiento de Sagunto ha presentado esta mañana el servicio de dron contratado por la concejalía de Playas para la vigilancia y el control de los 13 kilómetros de litoral con los que cuenta el término municipal de Sagunto. Este dispositivo de seguridad está en funcionamiento desde el pasado 15 de junio y la vigencia del contrato firmado con General Drones, que es la empresa saguntina pionera en la fabricación e implementación de drones para los equipos de salvamento en playa, terminará el 15 de septiembre.

El acto de presentación del servicio de dron para la costa saguntina ha tenido lugar en el salón de plenos del Consistorio con la participación del concejal de Playas, Roberto Rovira, y la presencia del CEO de la citada empresa, Adrián Plazas.

El concejal de Playas ha recordado: «Sagunto fue pionero desde el año 2017 en la innovación respecto a la seguridad en las playas con el servicio de nuestras playas de vigilancia y salvamento complementando el servicio habitual con este dron». Y ha añadido: «Sagunto, siempre lo decimos y creo que es importante ponerlo en valor, tiene uno de los mejores servicios de salvamento y socorrismo, no solo de la Comunidad Valenciana, sino de toda España y sobretodo con esta apuesta en innovación con la que mejoramos los tiempos de respuestas ante situaciones de peligro en el mar». Asimismo, ha indicado que, cuando el servicio se enfrenta a un posible ahogamiento, con la diferencia entre la vida y la muerte de una persona es cuestión de segundos.

El servicio de dron dispone de dos vehículos aéreos no tripulados, uno de ellos ubicado en la posta de la playa de Puerto de Sagunto y el otro situado en la posta de la playa de Almardá para que las playas del norte de la ciudad también dispongan de este servicio de vigilancia aérea. Los drones están operativos todos los días de la semana en un horario desde las 10 a las 20 horas y en julio y agosto el servicio se amplía hasta las 21 horas.

El modelo de dron empleado para estas tareas de control de la costa saguntina está diseñado específicamente para su uso en equipos de salvamento en el litoral, puesto que es capaz de resistir las duras condiciones meteorológicas propias de las playas y actuar ante cualquier emergencia. Cabe mencionar que este dron desarrolla labores de vigilancia y comunicación para mejorar la prevención de accidentes, pero también ejecuta tareas de búsqueda y localización, así como el rescate y la asistencia a víctimas entregando chalecos salvavidas a las personas en riesgo en cuestión de segundos.

El dron tarda 5 segundos en despegar y tiene 25 minutos de autonomía, además de poder alcanzar 85 kilómetros por hora. Asimismo, cuenta con un altavoz y 2 chalecos salvavidas y está protegido contra el agua y la arena.

En las estadísticas facilitadas por General Drones explican que el dron en la temporada de 2023 tuvo un tiempo de vuelo de 57 horas y recorrió 555 kilómetros en la playa del Puerto de Sagunto, donde se realizaron 207 vuelos de vigilancia preventiva y comprobación del estado del mar, 37 intervenciones de emergencia, 12 de ellas con sueltas de chaleco, 108 avisos por megafonía, 3 simulacros y demostraciones y 12 entrenamientos. En la playa de Almardá, el dron tuvo un tiempo de vuelo de 46 horas y recorrió 497 kilómetros. En Almardá, fueron un total de 276 vuelos, en 222 fueron vuelos de vigilancia preventiva y comprobación del estado del mar; las intervenciones de emergencia fueron 8; 14 avisos por megafonía; 2 simulacros y demostraciones y 28 entrenamientos.

El proyecto Auxdron, el dron de inteligencia artificial para salvamento marítimo desarrollado por la empresa valenciana General Drones y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e innovación (Ivace+i) con 112.457 euros, opta a la primera categoría de los Premis Regiostars, unos galardones que reconocen aquellas iniciativas que contribuyen a una Europa competitiva e inteligente. La ceremonia de los Premios Regiostars 2024, en la cual se darán a conocer los ganadores de cada categoría, tendrá lugar el próximo 9 de octubre en Bruselas, aprovechando que del 7 al 13 de octubre se celebra la Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek). En estos premios se pueden presentar proyectos que han recibido cofinanciación de la UE con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo de Cohesión, el Fondo Social Europeo o el Fondo de Transición Justa, o bien que han recibido financiación de la UE en el marco de cualquier capítulo de los programas Interreg posteriores al 1 de enero de 2014.