Sagunto intensifica la lucha contra los mosquitos con tratamientos aéreos con biocida para las larvas
El Ayuntamiento continúa redoblando esfuerzos y aplicando nuevos métodos para reducir el impacto que generan estos insectos
Se iniciará un estudio sociológico en la localidad para crear el I Plan de Diversidad Sexual
La concejalía de Políticas LGTBIQ+ está inmersa en diferentes reuniones con diferentes organismos públicos y servicios de atención que presta la Generalitat Valenciana para poder estudiar, diseñar y crear una programación anual acorde a las necesidades de nuestra ciudad.
En este sentido, se ha mantenido una reunión con el concejal de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Denia, Javier Guy Scotto. Esta ciudad alicantina tiene un largo recorrido en las políticas de diversidad y es referente a nivel autonómico en la implementación de derechos y acciones de gran calado y aceptación en la sociedad dianense. Además de estar reconocida por diferentes organismos como los pioneros en la mejora del bienestar de la ciudadanía en Políticas LGTBIQ+.
El concejal de Políticas LGTBIQ+ del Ayuntamiento de Sagunto, Raúl Palmero, señala: «Es el momento de tener una visión amplia de ciudad y crear políticas donde toda la ciudadanía, sin exclusión, se sienta valorada, respetada y atendida. Confiamos que poquito a poco vamos a crear una sociedad más justa, igualitaria y tolerante».
Una de las primeras acciones que se impulsarán desde el departamento será un análisis cualitativo de la situación de nuestro municipio, así como el conocimiento de los aspectos relevantes y necesarios del colectivo LGTBIQ+. La implementación se realizará mediante un plan de diversidad sexual que se desarrollará mediante un acuerdo con una universidad pública de nuestra comunidad para afrontar la desigualdad existente entre vecinos y vecinas, así como combatir los delitos de odio, cada vez más extendidos en nuestro entorno, según indican. Palmero transmite que «las políticas LGTBIQ+ son transversales en todos los ámbitos de nuestro día a día y es nuestro deber afrontar de manera decidida la lucha por los derechos de todos los/las/les ciudadanes de nuestra ciudad. Nuestra apuesta es decidida para que nadie de un paso atrás. Y por todo ello, haremos valer la ley del 23/2018 de 29 de noviembre de la Generalitat Valenciana de Igualdad de las personas LGTBIQ+».
La ley 23/2018 de 29 de noviembre establece principios y medidas destinadas a garantizar en toda su plenitud la igualdad real y efectiva de las personas LGTBIQ+, así como para la prevención, corrección y erradicación de cualquier discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, desarrollo sexual o grupo familiar, con independencia de su subjetividad individual o percepción colectiva. La finalidad de la presente ley es establecer las condiciones por las que los derechos de las personas LGTBIQ+ y de los grupos en los que se integran, sean reales y efectivos, facilitarles la participación y la representación en todos los ámbitos de la vida social; y contribuir a la superación de los estereotipos que afectan negativamente a la percepción social de estas personas y establecer medidas concretas para conseguir una sociedad más justa, libre y basada en la igualdad de trato y de oportunidades de las personas LGTBIQ+ y en la aceptación de la diversidad como un valor añadido.
El Ayuntamiento continúa redoblando esfuerzos y aplicando nuevos métodos para reducir el impacto que generan estos insectos
La compañía valenciana Hongaresa de Teatre conmemora su 30º aniversario en el Teatro Romano con la representación del reencuentro de una pareja rota
Esta iniciativa del área de Juventud e Infancia es un espacio de formación para la creación artística que se enmarca en el programa Cultura Jove