El aulario infantil del CEIP Victoria y Joaquín Rodrigo estará listo para el curso 2023/2024
Las obras que comenzaron aproximadamente hace un año, avanzan a buen ritmo y se espera que en verano estén finalizadas
La Generalitat Valenciana intervendrá en el Teatro Romano de Sagunto para mejorar la accesibilidad y la iluminación. Este fue otro de los temas importantes que se trató durante la reunión del pasado viernes en Valencia con representantes de la Conselleria de Cultura.
Las intervenciones que se llevarán a cabo son una demanda que se lleva haciendo desde tiempo atrás por parte del Ayuntamiento a la Conselleria para que iniciaran un proyecto coherente y que dotara al teatro de las condiciones legales y dignas para su uso escénico y para las visitas.
El alcalde de Sagunto, Quico Fernández, asegura que en estos momentos “estamos acometiendo actuaciones en el entorno, pero no podemos intervenir dentro del propio teatro. Hablamos de una obra importantísima, la finalización de las instalaciones necesarias para acomodarnos a la normativa en iluminación, en accesibilidad, etc. ya que las personas que tienen una movilidad reducida tienen graves dificultades para acceder y ese tema se tiene que solucionar”.
Durante la reunión, Fernández afirma que incorporaron “otra cuestión importante, porque aún estamos a tiempo de que en el propio proyecto se adecúe la parte de la escena para la musealización del teatro. Es decir, que cuando se licite el proyecto también aparezca esta actuación, lo que quiere decir que intervendrán de manera que se pueda musealizar, nos dijeron que sí y estamos absolutamente satisfechos”.
Las obras están previstas para 2018, cuando se termine la obra del Centro de Visitantes antes del verano de 2018. Respecto a la cuantía de este proyecto, “todavía no tienen un presupuesto, pero serán más de 400.000 euros como es el proyecto del Castillo”, añade Fernández.
Las obras que comenzaron aproximadamente hace un año, avanzan a buen ritmo y se espera que en verano estén finalizadas
Los participantes insistieron en la importancia de realizar intervenciones donde las personas sean atendidas en sus entornos naturales y de forma integral
El proyecto cuenta con una inversión inicial de casi 2 millones de euros que ha sido cofinanciada con los fondos Next Generation