El Ayuntamiento de Sagunto ha iniciado el encendido de las luces de Navidad
El acto ha estado amenizado por el coro infantil del colegio Sant Vicent Ferrer
Para José Manuel Tarazona, concejal de cultura del Ayuntamiento de Sagunto, el objetivo de MusAS es usar la música antigua como elemento dinamizador del entorno patrimonial, cultural e histórico. “Somos suma de culturas y ese legado tenemos que recuperarlo, mantenerlo y asimilarlo, para tener conciencia colectiva de un relato histórico que ha estructurado una forma de entender la vida y el espacio donde vivimos. Las expresiones artísticas de las diferentes culturas que han pasado por Sagunto, en este caso, en la época medieval, son una riqueza patrimonial de gran valor y queremos que vuelvan a los lugares donde se interpretaron”, explica.
.
a.
Música valenciana del siglo XVIII
El siguiente concierto de MusAS se celebrará a las 20h del sábado 27 de mayo y estará dedicado a la música valenciana del siglo XVIII. Bajo el título de Fenómeno asombroso, la formación Harmonia del Parnàs, con Marian Rosa Montagut en la dirección y la mezzosoprano Marta Infante como solista, ofrecerá en el Centro Cultural Mario Monreal una panorámica del pasado cultural valenciano a través de la música sacra y profana.
Por último, la formación L’Arcàdia clausurará el ciclo a las 20 h del domingo 28 de mayo en la iglesia gótica del Salvador con un programa en torno a la música religiosa de Claudio Monteverdi. La formación residente de MusAS, con Francesc Gamón al frente, interpretará una selección de Selva morale e spirituale, la última publicación en vida del compositor itialiano, que recoge su labor creativa en la Capilla de San Marcos de Venecia durante cerca de treinta años.
El festival MusAS-Música Antiga Sagunto alcanza su tercera edición como una de las citas de referencia para disfrutar de la música antigua y barroca en la Comunitat Valenciana. El festival, organizado por el departamento de cultura del Ayuntamiento de Sagunto junto a la asociación Incipit Cultural, base del grupo L’Arcàdia, ha contado en su corta trayectoria con formaciones e intérpretes de referencia en el periodo, como Hirundo Maris y la arpista y soprano Arianna Savall; Música Trobada con el contratenor Carlos Mena y la soprano Pilar Moral; y La Bellemont con la soprano Delia Agúndez.
.
A continuación se adjunta la programación general del festival:
Sábado,
20 de mayo
• 18.30h. Visita guiada a la judería de Sagunto. Acceso libre. Punto de encuentro: ermita de la Sangre.
• 20.00h. Músicas viajeras, a cargo de Musica Ficta. Ermita de la Sangre. Acceso libre hasta completar aforo.
Sábado, 27 de mayo
El acto ha estado amenizado por el coro infantil del colegio Sant Vicent Ferrer
Será a partir de las 10 horas y la ciudadanía podrá seguirlo en directo a través de YouTube, las redes sociales y presencialmente en el Centro Cívico Antiguo Sanatorio
Las actividades consisten en la inauguración del encendido de luces, el Mercado de Navidad, el Mercado de Reyes, el hilo musical, además de animación itinerante, actuaciones musicales y degustación de chocolate