El Festival Splash se celebra el 28, 29 y 30 de noviembre en la Nave de Efectos y Recambios
La XII edición del Festival del Cómic de la Comunidad Valenciana conmemora el 50 aniversario de la llegada de la democracia
La mayor parte de las infracciones tienen que ver con la circulación por zonas peatonales, por llevar pasajeros o usar auriculares durante la conducción

La Policía Local de Sagunto ha llevado a cabo una campaña extraordinaria con el fin de incrementar la vigilancia sobre los patinetes eléctricos. Durante todo un mes, el Consistorio ha aumentado los controles de los conocidos como vehículos de movilidad personal (VMP) para garantizar que cumplen con la normativa de circulación.
«Se ha detectado un mayor uso de este tipo de vehículos. Un avance en lo que a movilidad sostenible se refiere, pero que no debe producirse en detrimento de la seguridad», ha explicado la concejala de Policía Local, María José Carrera. Según ha explicado la edila, «el departamento de Policía Local y el de Movilidad Urbana están trabajando coordinadamente para dar respuesta al incremento del uso de patinetes eléctricos. Por un lado, dotando a las personas usuarias de espacios separados de la calzada y de la acera para poder circular sin comprometer su propia seguridad, ni la de peatones o vehículos motorizados. Por otro, asegurándonos de que se conocen y se respetan las normas».
Así, las diversas unidades de Policía Local han llevado a cabo el control de cerca de 300 vehículos y han detectado un total de 61 infracciones, alrededor del 20 % del total. Entre las más frecuentes se encuentran la circulación por las aceras y zonas peatonales, el transporte de más de una persona -los VMP no pueden llevar pasajeros- y el uso de auriculares durante la conducción. «En muchas ocasiones, estas infracciones responden al desconocimiento de las personas usuarias, por ello, las y los agentes han desempeñado una tarea muy importante de información y sensibilización», ha explicado Carrera. Además de todas estas cuestiones, la Policía Local también se ha centrado en garantizar «que se respeten los límites de velocidad y que los VMP cuenten con las certificaciones y características necesarias para que su uso esté autorizado».
Simultáneamente, la Policía Local también ha incrementado la vigilancia sobre los ciclomotores. En este caso, la campaña se ha centrado fundamentalmente en controlar sus condiciones técnicas, en especial las relativas a ruidos producidos por escape resonante, así como la utilización de los preceptivos espejos retrovisores como elemento básico de seguridad. En total se han controlado 175 ciclomotores, corrigiendo un total de 29 infracciones, es decir, un 17 % del total de vehículos controlados. No obstante, en el lado positivo, «se ha constatado la utilización del casco protector por parte de la práctica totalidad de las personas usuarias».
La concejala de Policía Local, María José Carrera, ha destacado «el carácter pedagógico de estas campañas, con el objetivo de mantener a la población correctamente informada, garantizar el cumplimiento de la normativa, la seguridad y, en la medida de nuestras posibilidades, contribuir a mejorar la convivencia vecinal».
La XII edición del Festival del Cómic de la Comunidad Valenciana conmemora el 50 aniversario de la llegada de la democracia
El Ayuntamiento ha organizado 26 recorridos guiados por la instalación para desmontar patrones sobre la violencia sexual
La duración de la acción será, inicialmente, desde el 24 hasta el 30 de noviembre