La Corporación Municipal de Sagunto se reúne este jueves en el Pleno ordinario de noviembre
Será a las 17 horas y la ciudadanía podrá seguirlo en directo a través de YouTube, las redes sociales y de forma presencial

El Col·lectiu pel Patrimoni Saguntí organizó una visita guiada por la trama urbana de Sagunto a cargo de Jose Ramón Carbonell quien explicó paso a paso las zonas de la ciudad que fueron bombardeadas y a la que acudieron cerca de 50 personas. Tras esta visita guiada, se presentó el documental La mort ve del cel en el CEIP Cronista Chabret, una producción coordinada por Juan Francisco Gómez y el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Sagunto, que recorre momentos y vivencias personales de aquellos sucesos que sacudieron la ciudad.

Estos actos se centran en recordar el inicio de los bombardeos italianos sobre Valencia y otras poblaciones del litoral de la Comunidad Valenciana en el año 1937, entre las que está el municipio de Sagunto. Valencia, entonces capital de la República, y por lo tanto sede del gobierno estatal, sufrió el primer gran bombardeo naval la noche del 14 de febrero del 1937. Se trataba de un hecho histórico novedoso en Europa puesto que la aviación y la marina italiana bombardeó ciudades y pueblos que nunca constituyeron objetivo militar; fueron bombardeos a la población civil.
Valencia y todo el litoral levantino fue objeto de una agresión continuada sin declaración de guerra que ya no acabó hasta el final del conflicto, y después se reprodujo con el bombardeo de ciudades y poblaciones en la IIª Guerra Mundial. Centenares de poblaciones valencianas sufrieron aquellos ataques cuyas víctimas parecen haber sido olvidadas; no fueron soldados caídos en combate ni fusilados en represiones posteriores, sino víctimas por estar en territorio leal al Régimen legítimo.


Será a las 17 horas y la ciudadanía podrá seguirlo en directo a través de YouTube, las redes sociales y de forma presencial
La Policía Local organiza esta acción para concienciar sobre las obligaciones de las personas que tienen este tipo de mascotas
Además de estudiantes del CEIP Mediterráneo y del CEE Albanta, a esta excursión se ha sumado alumnado de Erasmus