Puerto de Sagunto cerrará el próximo lunes sus fiestas patronales con la Travesía a Nado y las tradicionales cucañas
Además, a lo largo de la jornada se dispararán una mascletà y castillos de fuegos artificiales de fin de fiestas
Se trata de una obra producida por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatro Español y Rovima Producciones.
La obra, basada en la novela de Eurípides y dirigida por Carme Portaceli, narra en primera persona la historia de las mujeres de Troya. Concretamente cómo, tras finalizar la guerra, los ganadores se repartieron a estas mujeres como si de un botín se tratase. La guerra había finalizado, pero la esclavitud de estas mujeres no. Ellas eran maltratadas, violadas o asesinadas ante la indiferencia de la ley y del pueblo, donde eran consideradas ciudadanas de segunda. En esta obra toman la palabra para que sea el público el que conozca su historia y, denunciar así, a quienes hicieron de ellas lo que desearon quedando en la más absoluta impunidad.
Además, a lo largo de la jornada se dispararán una mascletà y castillos de fuegos artificiales de fin de fiestas
Hace dos semanas empezó en el núcleo de Sagunto, después de haber acabado en Puerto de Sagunto y en la zona internúcleos
El artista jerezano se instala en Sagunto los días 13 y 14 para desgranar los nuevos temas de El Oripandó, donde guitarra flamenca y batería conviven en un proyecto en el que ha sido fundamental la participación de Antonio Orozco