Sagunto recuerda a las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista
El departamento de Memoria Histórica y Democrática ha organizado un acto en que se ha realizado una ofrenda floral a los pies del monumento conmemorativo

El teniente de Alcalde, Pepe Gil, ha reconocido que este recuerdo que se hace con el homenaje a los cuatro saguntinos “es un gran honor que nace de la dignidad humana y la lucha más noble por la libertad” y ha recalcado que este recuerdo “tiene que servir para que estos atentados contra las libertades y las vidas humanas no vuelvan a repetirse nunca más en la historia de la humanidad”.



La caída de Cataluña en febrero de 1939 provocó un alud de refugiados que huían de las tropas franquistas y se dirigían hacia Francia. Los pasos fronterizos estaban colapsados, más de medio millón de personas, tanto civiles como militares, querían desesperadamente pasar al país vecino. Entre todos estos se encontraban los saguntinos Ramón Agustí, Juan Bautista Barberà, Francisco García y Andrés Villaplana; los cuatro, militares del derrotado Ejército Popular de la II República Española.
El destino de los cuatro saguntinos los trajo a los campos de concentración franceses de donde, después de pasar hambre y penalidades, consiguieron salir alistándose a la Legión Francesa y a las Compañías de Trabajadores Extranjeros del ejército francés. Los cuatro fueron destinados a la línea defensiva Maginot, que protegía la frontera francesa con Alemania.

Francia declaró la guerra a Alemania en septiembre de 1939 y, después de nueve meses de hostilidades, en junio de 1940, se rindió al ejército alemán. Los militares franceses y los extranjeros que se encontraban encuadrados en el ejército francés fueron capturados y encarcelados en los stalags y frontstalags, campos de prisioneros militares.
Pero la suerte de los españoles prisioneros en estos campos empeoró drásticamente cuando en septiembre de 1940 el ministro de asuntos extranjeros franquista, Ramón Serrano Suñer, visitó Alemania y se entrevistó con Hitler. En el transcurso de la entrevista, Serrano Suñer se desentendió de los españoles prisioneros, negándoles la nacionalidad, motivo por el cual fueron trasladados en calidad de apátridas a los campos de exterminio y concentración.

Ramón Agustí Hervàs, Juan Bautista Barberà Solà, Francisco García Aucejo y Andrés Villaplana Rius acabaron internados en el campo de Mauthausen. Allí, en medio del revuelo de la barbarie nazi del III Reich, los cuatro encontraron la muerte entre los años 1941 y 1943 y nunca pudieron volver a Sagunto con sus familias.


El departamento de Memoria Histórica y Democrática ha organizado un acto en que se ha realizado una ofrenda floral a los pies del monumento conmemorativo
La deportista saguntina alcanzó el primer puesto en la categoría juvenil con un tiempo de 23 minutos y 24 segundos
El departamento de Deportes firmó un acuerdo que da continuidad a la cooperación que ya se había iniciado el año pasado y que propició el primer encuentro de empresas y entidades deportivas