El Consistorio homenajea a Manuel Tárraga poniendo su nombre a una plaza de Puerto de Sagunto
Manuel Tárraga sufrió una herida de bala durante las movilizaciones sociales por la reconversión industrial de AHM
Los tradicionales actos como el Pregón, el Alardo, el Despullament del Moro, la Entrada de ambos bandos, las Embajadas o la Batalla se sucederán durante los dos próximos fines de semana
Sagunto revivirá un año más la Reconquista con la 35ª edición de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgen del Remedio, que se celebrarán desde este viernes, 26 de septiembre, hasta el próximo domingo, 5 de octubre, durante ambos fines de semana.
El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y la concejala de Fiestas y Cultura Popular, Patricia Sánchez, junto al presidente de la Asociación de Moros y Cristianos de Sagunto, Patrick Salvador, y la autora del cartel de este 35 aniversario y abanderada de una de las comparsas cristianas, Sara Espinosa, han presentado este martes la programación para la edición de este año.
El primer edil ha destacado el carácter abierto y el “futuro” de estos festejos. “La fiesta de Moros y Cristianos tiene mucho que decir en nuestro concepto de identidad, de valencianía, habla de esa hermandad que tenemos con tantas ciudades de la Comunidad Valenciana que también celebran los Moros y Cristianos y habla de nuestra historia común”, ha comentado.
Por su parte, la concejala ha subrayado la trayectoria de las celebraciones: “Este aniversario nos invita no sólo a mirar atrás y reconocer el esfuerzo de todas las personas que han mantenido viva la tradición, sino también a mirar hacia el futuro con una ilusión renovada. Treinta y cinco años de historia, de emoción compartida y de orgullo que han convertido estas fiestas en un referente cultural, social y turístico de nuestro pueblo”.
El presidente de la Asociación de Moros y Cristianos ha invitado a la ciudad “a que salgan a la calle, a que participen en cada uno de los actos, a que sigan consolidando las fiestas de Moros y Cristianos como viene haciéndose desde hace más de 35 años”.
Así, este viernes 26, comenzarán los tradicionales actos con el Pregón y la Nit de l'Olla. A las 19:30 horas las comparsas se concentrarán en la Plaza del Ángel y un cuarto de hora más tarde iniciarán su recorrido por el Camí Reial hacia el Ayuntamiento, desde cuyo balcón tendrá lugar a las 20:30 horas el Pregón que anuncia las fiestas. Acto seguido se celebrará una Entradeta desde el Consistorio hasta el Terraet de la Glorieta, donde a partir de las 21.30 horas se hará el Sopar d'Olleta y se entregarán los premios culturales, todo ello seguido de la actuación de la orquesta Thunder desde las 23:30 horas.
El sábado 27 será el día del Alardo. Desde las 18:30 horas, los festeros y las festeras se concentrarán en la Glorieta, en la parte cercana al Ayuntamiento, y a las 19:00 horas saldrán disparando sus trabucos, acompañados de música, por el Camí Reial, la Plaza de la Morería, la calle Huertos, la avenida Doctor Palos, el asilo de mayores, la calle Capitán Pallarés y finalizando de nuevo en la Glorieta.
Ya el siguiente fin de semana, el viernes 3 de octubre tendrá lugar el acto del Despullament del Moro. A las 18:15 horas habrá una concentración en el Terraet de la Glorieta para marchar a las 18:30 horas para recoger a las capitanías. Acto seguido, habrá una segunda concentración en el Terraet, sobre las 19:00 horas, y media hora más tarde se saldrá hacia la Iglesia del Salvador por el Camí Reial. A las 20:15 horas se hará la ofrenda a la Virgen del Remedio, patrona de la fiesta y del barrio del Raval, y después se desarrollará el Despullament del Moro a cargo del Embajador Moro, Ángel Murillo Redondo. Luego, sobre las 21:00 horas se saldrá de nuevo hacia la Glorieta por el Camí Reial.
El sábado 4 a las 19:00 horas se concentrarán ambos bandos en la calle Valencia, a las 19:15 horas se celebrará el acto de Acción de Gracias a la Virgen del Remedio en la parroquia de El Salvador y a las 19:30 horas arrancará la Gran Entrada Mora y Cristiana siguiendo el itinerario desde la Calle Valencia, por el Camí Reial, la Plaza Cronista Chabret (Glorieta) y saliendo, finalmente, por la calle Faura.
Los festejos concluirán el domingo 5 de octubre con las Embajadas. Tras concentrarse en la Plaza de la Morería, a las 11:30 horas las comparsas marcharán hacia el Castillo de Sagunto, donde a partir de las 12:30 horas tendrá lugar la representación de las Embajadas y la Batalla en la Puerta de Almenara del propio Castillo. El acto acabará con la interpretación del himno de Sagunto.
Algunas de las novedades más destacadas de este año serán la participación en el Pregón del presidente de la Diputación provincial de Valencia, Vicente Mompó, el ajuste del recorrido a una distancia similar a la de otras localidades que también celebran estos festejos, y la ubicación de las Embajadas en el Castillo con el fin de ceder el espacio del Teatro Romano a la celebración del acto de despedida de las falleras mayores de toda la Comunidad Valenciana del año anterior y facilitar que la gente pueda asistir a ambos eventos.
También se prevé un aumento del número de participantes, puesto que habrá alrededor de mil personas en las ollas y se superará el número de festeros, festeras y escuadras invitadas en la Entrada y en los diversos espectáculos.
“Hace 35 años se fundó la asociación, pero ya desde 1989 salen escuadras moras y cristianas con el objetivo de honrar a la Virgen del Remedio, una fiesta tan arraigada en la ciudad y que gracias al respaldo de este ayuntamiento podemos seguir disfrutando año tras año”, ha concluido Patrick Salvador.
El bando Moro estará representado por Juan Antonio Pérez Pallarés y por su hija y abanderada, Teresa Pérez Ferruses, mientras que en el bando Cristiano la capitanía la ostentará Gonzalo Manuel Ballester Pérez y la abanderada será Sofía Caballer Moll. Por la comparsa Llancers de Morvedre la abanderada es Sara Espinosa Vila, quien es también la autora del cartel de la presente edición.
Manuel Tárraga sufrió una herida de bala durante las movilizaciones sociales por la reconversión industrial de AHM
Personal técnico municipal ofrecerá una sesión formativa dirigida a despachos, empresas y facultativos dedicados a la arquitectura, ingeniería, arqueología y otros servicios técnicos profesionales que puedan estar interesados en futuras licitaciones municipales
El alcalde de la ciudad, Darío Moreno, y el concejal de Educación, Raúl Palmero, también trasladaron al director general de Infraestructuras Educativas, José María Larena, la urgencia de realizar obras de climatización y accesibilidad en las instalaciones educativas