Sagunto da la bienvenida a la II Semana de la Ciencia sacando la divulgación a la calle
La jornada Ciencia en la calle reúne este sábado en el pantalán a expertos y ciudadanía con estands, charlas, exhibiciones y paneles informativos
Además de seguir prestando, y mejorar en la medida de lo posible, su servicio de mediación conveniado con el ICAV, comprometiéndose a compartir todos los datos, para que todos los vecinos y vecinas puedan estar asesorados jurídicamente
El Ayuntamiento de Sagunto muestra su apoyo firme a los vecinos y vecinas del complejo Zarabanda, así como seguir prestando, y mejorar en la medida de lo posible, su servicio de mediación conveniado con el ICAV, comprometiéndose a compartir todos los datos, para que todos los vecinos y vecinas puedan estar asesorados jurídicamente.
Así lo aprobó el Pleno de la Corporación Municipal por unanimidad en su última sesión ordinaria, a través de una moción propuesta por varios grupos municipales y defendida por Roberto Rovira y Quico Fernández.
En el texto expuesto, se indica que «en el municipio de Sagunto nos estamos encontrando con tres situaciones desagradables en lo que se refiere a la vivienda. Por una parte, está la finca de Pinaeta, por otra el complejo de Zarabanda y por último una finca de la calle Magallanes». La moción continúa explicando que, el caso del edificio Zarabanda, «es uno de los más desafortunados debido a que los vecinos han sufrido una tremenda injusticia, siendo estafados y sin regularizar a escritura pública su situación de alquiler o su posible compra en un futuro por la empresa propietaria inicial. Esta situación ha dejado a los vecinos en una tesitura de desconcierto, donde la Sareb, actual propietaria, lo denunció por vía judicial y una sentencia daba por nulos sus contratos y a efectos legales, expuestos ante un posible desahucio por ser catalogados como ocupas, teniendo todos los vecinos los recibos y alquileres al corriente de pago».
La Sareb es una empresa que forma parte del esquema planteado por el Estado español y las autoridades europeas para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis financiera de 2008. Dicha sociedad se creó para adquirir los inmuebles y los activos tóxicos de las entidades rescatadas tras la crisis. En cuanto a la composición de la Sareb hay que destacar que el 50,14% pertenece al Estado, a través del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), y el resto está en manos privadas.
Además, otros acuerdos recogen instar a la Conselleria de Vivienda y a la Dirección General de Emergencia Habitacional, a seguir ayudando, y mejorar esta ayuda en la medida de lo posible, a los vecinos y vecinas a interpelar por una solución digna, donde todos puedan tener la opción de mediación con la actual propietaria del edificio, la Sareb; e instar a la actual propietaria, la Sareb, a paralizar el proceso judicial, hasta que haya una mediación y todos los vecinos hayan sido atendidos y escuchados.
Por parte del Grupo Municipal IP se propuso una enmienda de adición en la parte dispositiva que decía que “este Ayuntamiento insta al Gobierno de la Nación a poner coto a estas prácticas abusivas de la Sareb” y el Grupo Municipal Socialista propuso que en este anterior punto propuesto por IP, se incluya, además, ‘y al Congreso de los Diputados’. Ambas enmiendas fueron asumidas por los ponentes.
La jornada Ciencia en la calle reúne este sábado en el pantalán a expertos y ciudadanía con estands, charlas, exhibiciones y paneles informativos
Se trata de unas obras con un importe de licitación de más de 340.000 euros (IVA incluido)
Cecilia Rodrigo, hija del maestro Rodrigo, impartirá hoy la conferencia “Joaquín Rodrigo, un insigne compositor valenciano”