Adjudicadas las obras para la rehabilitación del Antiguo Economato de AHM como CEAM
La empresa adjudicataria ha sido Llop Proyectos Integrales SL y tendrá un plazo de ejecución de la obra de 18 meses
La exposición, del 24 de marzo al 23 de abril, permite analizar la omnipresencia de los símbolos y las consignas de un régimen totalitario en la vida cotidiana, en la educación o en los roles de género
El Centro Cultural Mario Monreal de Sagunto acogerá, del 24 de marzo al 23 de abril, la exposición Prietas las filas. Vida cotidiana y franquismo, que llega a la ciudad de la mano de L’ETNO, Museu Valencià d'Etnologia, y ha sido organizada por el IES Clot del Moro, con la colaboración de las concejalías de Memoria Histórica y de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto.
La inauguración de la exposición tendrá lugar el mismo viernes 24 de marzo en el centro Mario Monreal a partir de las 18.30. Ese mismo día, también tendrá lugar una charla a cargo de José María Candela, comisario de la exposición, sobre los mecanismos de adoctrinamiento del franquismo, su política de propaganda y la construcción de un sentimiento y una memoria nacional nueva, basada en los tres pilares del régimen, Falange, Ejército e Iglesia.
Los protagonistas de la exposición son objetos de la época que nos permiten analizar la omnipresencia de los símbolos y las consignas de un régimen totalitario en la vida cotidiana, en la educación en las escuelas o en los roles de género en los escenarios privados y públicos. La cultura material del franquismo se convierte en un ejemplo paradigmático de las políticas de adoctrinamiento, censura y represión que caracterizaron la gran maquinaria que el régimen militar franquista instauró en España. Se refleja, pues, la influencia del régimen franquista y la asunción de sus valores por parte de la sociedad española.
El objetivo principal es ofrecer una visión didáctica y transversal de la cultura material del franquismo para dar a conocer, especialmente a las generaciones que ya han nacido en democracia, los mecanismos que puso en marcha la dictadura para reescribir la historia de nuestro pasado más reciente y para legitimarse.
La exposición ha sido comisariada por Andrea Moreno, gestora de patrimonio y doctora en arqueología, y José María Candela, conservador del Museu Valencià d‘Etnologia, entidad que ha producido la exposición.
La empresa adjudicataria ha sido Llop Proyectos Integrales SL y tendrá un plazo de ejecución de la obra de 18 meses
El Ayuntamiento continúa redoblando esfuerzos y aplicando nuevos métodos para reducir el impacto que generan estos insectos
La compañía valenciana Hongaresa de Teatre conmemora su 30º aniversario en el Teatro Romano con la representación del reencuentro de una pareja rota