El pròxim 9 d'octubre començarà a Sagunt el rodatge del curtmetratge La fábula de la Quarantamaula

La producción tendrá lugar en diversas localidades del Camp de Morvedre, con localizaciones en Sagunto, Puerto de Sagunto y Quart de les Valls
Imagen 1Imagen 2

El próximo 9 de octubre dará comienzo el rodaje de La fábula de la Quarantamaula, un cortometraje escrito y dirigido por Miguel Puga y Alberto Rey. La producción, en la que colaboran las Concejalías de Cultura y de Turismo del Ayuntamiento de Sagunto, tendrá lugar en diversas localidades del Camp de Morvedre, con localizaciones en Sagunto, Puerto de Sagunto y Quart de les Valls. 

El terror fantástico es el género elegido para contar una historia con trasfondo medioambiental en la que está presente La Quarantamaula, una criatura del imaginario valenciano que no es muy conocida en esta zona de Valencia, pero si está arraigada en el sur de la Comunidad Valenciana.

El reparto está formado por Gloria March en el papel protagonista junto a Miguel del Río, Pau Navarro y Rubén Mechó que completan el equipo artístico encargado de dar vida a los personajes principales.

Respecto al equipo técnico, al igual que el artístico, también se ha formado con profesionales como Jordi Monferrer en la dirección de fotografía, Sofía P. Jordán en la dirección de producción, el sonido por Roberto Arjona, la iluminación a cargo de LUX light team, el vestuario con La Compañía del Kraken y el taller de Creadores a sueldo para el material FX. Además, en este cortometraje se va a combinar ficción y animación, quedando esta última a cargo de Adrián Piqueras, animador con trabajos para ARRDMAN, un estudio con varios Oscars.

Desde la dirección del cortometraje han agradecido «todo el apoyo recibido desde el inicio, ya que esta producción se ha podido llevar a cabo gracias al soporte de más de 120 mecenas que han formado parte de la campaña crowdfunding», incluidos varios productores particulares, al igual que las Concejalías de Cultura y de Turismo del Ayuntamiento de Sagunto y empresas como Sagunto Distribución, Disbrupuerto, Papelera Saguntina, Apple Tree English School y Alucine, «sin ese respaldo no habría sido posible realizar el proyecto».
​​