La Regidoria de Memòria Històrica regala exemplars de la guia didàctica 'Memoria y viñetas. La Memoria Histórica en el aula a través del cómic' als centres de Secundària del municipi

La obra está destinada al profesorado de Historia y utiliza el cómic como recurso didáctico para el aprendizaje y la concienciación del alumnado en materia de Memoria Histórica


La Concejalía de Memoria Histórica ha regalado ejemplares de Memoria y viñetas. La Memoria Histórica en el aula a través del cómic a los centros de Secundaria del municipio. Se trata de una guía didáctica destinada al profesorado de Historia que utiliza la disciplina de la ilustración como recurso didáctico para que, a través de la obra, el alumnado aprenda y se conciencie en materia de Memoria Histórica.

Esta guía, editada por la Editorial Desfiladero, se ha presentado en un acto dirigido al personal educador y que ha contado con la presencia del delegado de Memoria Histórica y Democrática, Guillermo Sampedro, el concejal de Educación, José Manuel Tarazona, y uno de los editores de este volumen: Pablo Herranz, escritor, guionista y divulgador especializado en cómic europeo.

Guillermo Sampedro ha indicado que «esta iniciativa forma parte de la doble estrategia que tiene el Ayuntamiento, a través de las concejalías de Memoria Histórica y de Juventud» para dar a conocer «ese pasado que ha estado escondido y olvidado, y recuperar la memoria histórica y democrática como acto de justicia y de dignidad», por un lado, y «la apuesta por el cómic como herramienta tanto de diversión como de reflexión y educativa», por otro.

«El mundo del cómic es una herramienta de aprendizaje brutal, por su lenguaje más atractivo para la gente joven y por su versatilidad», ha manifestado el edil. «Desde la Concejalía de Juventud venimos haciendo una apuesta importante por este noveno arte con el Festival del Cómic de la Comunitat Valenciana, el Splash, o los cursos y talleres de viñetas y cómics que hacemos en el Casal Jove», ha añadido.

Esta unidad didáctica trabaja con las principales novelas gráficas que tratan desde la II República o la Guerra Civil hasta el franquismo y su represión, incluyendo tres de los mejores trabajos en este tema como Los Surcos del Azar, de Paco Roca, El arte de volar, de Kim y Antonio Altarriba, o la trilogía del Doctor Uriel, del dibujante afincado en Sagunto Sento Llobell.

​​